El Sol de Tulancingo

Carolina Viggiano

- Secretaria General del CEN del PRI caroviggia­no@hotmail.com @caroviggia­no

En México existen alrededor de 1 millón 200 personas dedicadas a la docencia en nivel básico y alrededor de 400 mil en licenciatu­ra.

Ellos juegan un papel fundamenta­l para el desarrollo del país ya que en sus manos está la formación académica de millones de jóvenes y niños, que en breve se convertirá­n en ciudadanos y serán parte de la fuerza laboral del país.

Para jubilarse, un profesor y profesora debe prestar servicio por cuando menos 30 años, en los que dedican su vida a compartir sus conocimien­tos con los demás.

Lo menos que esperan y merecen es que su jubilación les alcance para llevar una vida decorosa y un retiro digno. De entrada, en el proceso de jubilación pierden un 40 por ciento de su percepción original.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la

Nación ha determinad­o que las pensiones y jubilacion­es de los trabajador­es de la educación no se estimen en Salarios Mínimos sino en Unidades de

Medida y Actualizac­ión

(UMAs).

Esta unidad equivale a poco más de 80 pesos, mientras que el salario mínimo es de 141, lo que significa una importante reducción en la pensión que reciben las maestras y maestros jubilados y un impacto en el plan de vida en aquellas personas que están por jubilarse.

Esto constituye un duro golpe a la economía de quienes dedicaron su vida a la educación y merecen un retiro digno, por ello, la próxima legislatur­a será una gran oportunida­d para corregir desde la ley esta situación, sobre la que Morena no se ha ocupado y ha dejado pasar.

Para jubilarse, un profesor y profesora debe prestar servicio por cuando menos 30 años, en los que dedican su vida a compartir sus conocimien­tos con los demás

 ?? CON CARO HABLANDO CLARO ??
CON CARO HABLANDO CLARO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico