El Sol de Tulancingo

Luis Corrales

-

Desde que publicamos el asunto de la biografía del Ing. Manuel González Flores, en el que dijimos que era el más ilustre de los Ingenieros hidalguens­es, recibí varios comentario­s que me gustan porque enriquecen nuestra galería de personajes. El pasado Domingo publicamos sobre otro importante ingeniero, Julián Rodríguez Adame. Ahora por diferentes comentario­s vamos a escribir sobre otro muy ilustre ingeniero nacido en Hidalgo, Gabriel Mancera García de San Vicente.

Nació en Pachuca en 1839. Era sobrino del educador y escritor Nicolás García de San Vicente, cuya estatua enseñorea en Paseo de La Reforma, en la ciudad de México. Mancera fue ingeniero titulado en el Colegio de Minería en 1857. Heredó una gran fortuna y la acrecentó invirtiend­o en minas y así consolidó un gran capital que usó siempre en asuntos y negocios productivo­s y de creación de fuentes de trabajo. En Tulancingo fundó la fábrica de hilados y tejidos "La Esperanza", y ahí se radicó. En la segunda mitad del siglo XIX los conservado­res lo persiguier­on por ser liberal y amigo de Don Benito Juárez, pero al triunfo de la

República fue electo diputado federal cargo que aunque sea difícil de creer ocupó en 18 diferentes legislatur­as, también fue

Senador por Hidalgo.

Realizó un importante proyecto para el desagüe de la ciudad de México y fue uno de los precursore­s que introdujo el ferrocarri­l en el centro del país. En el Estado de Hidalgo también, en sociedad con el Gral. Rafael Cravioto. Fue subsecreta­rio de Fomento con el Presidente Porfirio Díaz y realizó los trámites para lograr que se declarara a los bosques de El Chico como Parque Nacional, el primero en la República que recibió dicha categoría y que ha permitido su preservaci­ón y conservaci­ón.

Era el Ing. Mancera una persona muy influyente por sus relaciones como político y como constructo­r de vías férreas, los Gobernador­es lo apoyaban ya que tenía la tecnología y el capital para tales obras de comunicaci­ón, aparte de las de infraestru­ctura hidráulica como presas y desagües. Fue miembro (colega) de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadístic­a y recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universida­d Nacional en atención tanto a sus méritos tanto académicos, como a su altruismo y obras realizadas. Apoyó siempre a los jóvenes que no tenían recursos para estudiar y que requerían becas (exigiéndol­es sólo buenas notas). En Toluca, Edo. de México fue declarado hijo de esa Entidad por haber introducid­o ahí el ferrocarri­l. Es de los pocos hidalguens­es que ha sido nombrado ciudadano distinguid­o de otros estados como lo fueron Puebla, Tamaulipas y Querétaro.

Fue pues un gran personaje del siglo antepasado y también escribió libros entre los que destaca uno que comentaba los nombres de las calles de Pachuca su ciudad natal. Trabajó hasta el día de su muerte, acaecida en la capital de la República el 22 de enero de 1925.

¡Feliz Pascua de Resurrecci­ón!

Al triunfo de la República fue electo diputado federal cargo que aunque sea difícil de creer ocupó en 18 diferentes legislatur­as, también fue Senador por el estado de Hidalgo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico