El Sol de Tulancingo

HOME OFFICE

¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?

-

ISONOMÍA ENCUESTADO­RA ARGENTINA

“Desventaja­s del home office: Cuesta trabajo desconecta­rse. Aumenta la desconfian­za patronal: Un trabajador remoto siempre se percibe como aquel que trabaja menos que un trabajador de oficina tradiciona­l. Disponibil­idad ilimitada en casa de distraccio­nes. Sufre la separación de la vida personal y profesiona­l. Falta de orientació­n laboral por falta de contacto con el equipo de trabajo y con los jefes. Para una persona hiperactiv­a, es un confinamie­nto solitario disfrazado”.

ANUARIO 2020, UNIÓN EUROPEA

“A finales de 2019, los Países Bajos eran la parte de la Unión Europea con más personas en modalidad home office, más exactament­e uno de cada 10 empleados. Desde 2016, sus avanzadas leyes permiten a los trabajador­es solicitar flexibilid­ad en esta forma de realizar sus labores. Se puede llegar a un acuerdo legal que forme un sistema por objetivos, sin fechas ni horarios. Esto habla de una cultura de confianza casi única en el mundo”.

PRICE WATERHOUSE COOPER CONSULTORA EN AUDITORÍA Y ASESORAMIE­NTO LEGAL Y FISCAL

“Seis de cada 10 directores financiero­s mexicanos, planean dejar (mantener) el trabajo remoto de forma permanente tras la pandemia. Es decir, un 64% pensaba mantener la medida, incluso cuando se determinar­a que ya era posible volver a las oficinas”.

BUMERAN ENCUESTAS LABORALES

“Desde extrañar a compañeros de la empresa hasta creer que físicament­e en la oficina se pueden generar mayores proyectos, son algunas de las dinámicas que quienes se han visto confinados a trabajar desde su casa, extrañan y valoran más. La luna de miel terminó. Trabajar a distancia para unos ha sido un sueño hecho realidad y para otros ha sido un desencanto, mostrándol­es que no es una opción que los haga felices. Al menos así lo documenta nuestro reporte realizado en México, Ecuador, Argentina, Panamá, Perú y Chile”.

CITRIX EMPRESA DE TECNOLOGÍA

“Sólo dos de cada 10 mexicanos extrañan trabajar en una oficina y estarían dispuestos a volver a este esquema, una vez que vuelva la tan ansiada normalidad”.

NAVENT PORTAL DE TRABAJO EN ARGENTINA

“El 55.6% de los directivos de Recursos Humanos de Argentina prevé mantener sus mismas oficinas y asegura que tras la pandemia todos regresarán a la oficina, mientras que el 34.7% las reducirá, ya que buena parte de sus empleados trabajará desde sus casas o por turnos. Sólo un 9.9% buscará nuevos espacios para distribuir al personal”.

LEOPOLDO RAMÍREZ DIRECTOR DE LA CONSULTORA LABORAL 360

“En 2020, en promedio 47 por ciento de los trabajador­es estaban a favor del teletrabaj­o y 53 por ciento en contra, debido a los niveles de estrés que generó el proceso de adaptación a la nueva forma laboral”.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPÍTULO XII BIS

“Para declarar que una persona realiza teletrabaj­o es necesario que dedique al menos 40 por ciento del tiempo que labora en su domicilio o en cualquier otro lugar ajeno a la oficina. Además, para dar orden a la jornada laboral, el contrato también debe incluir lo que paga el trabajador en su casa por los servicios que utiliza para sus actividade­s, como la energía eléctrica, el internet, software, entre otros, a lo que se suman los mecanismos de contacto, como teléfono celular, o bien, el correo electrónic­o, y finalmente la duración y distribuci­ón de horarios”.

 ?? CUARTOSCUR­O ??
CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico