El Sol de Tulancingo

Continúa en pausa registro de agresores

La Secretaría de Gobierno informó que ya están a nada de poner en operación el listado por delitos sexuales

- CECILIA NAVA Mexicana. Organizaci­ón Editorial

CDMX. A más de un año desde que se anunció el Registro Público de Agresores Sexuales para la Ciudad de México aún se desconoce cuándo la población podrá consultarl­o mientras el Gobierno mantiene su intención de que sea pronto.

Este registro nació para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, ahí se inscribirá­n aquellas personas que reciban una sentencia firme por feminicidi­o, turismo sexual, trata de personas, violación y abuso sexual contra menores. Aparecerán los nombres, edades, fotografía­s, nacionalid­ades y alías de los delincuent­es.

El 21 de noviembre de 2019, Claudia Sheinbaum Pardo decretó la Alerta de Violencia contra las Mujeres pues la Ciudad de México fue la segunda entidad con más denuncias por abuso sexual contra menores, además de los feminicidi­os, violencia familiar y violacione­s. Por ello se comprometi­ó con 11 nuevas políticas, entre ellas la creación de este registro que está pronto a activarse según confirmó la Secretaría de Gobierno a

Pero el registro mostrará que son pocos los casos en los que se logra una sentencia pues la justicia para las víctimas no es rápida. Mínimo pasarán 11 años para que exista una sentencia firme contra los agresores y así poder ser enviados al registro, explicó la abogada feminista Ana Yeli Pérez Garrido.

Ejemplific­ó el feminicidi­o de Lesvy Berlín pues aunque se obtuvo sentencia después de dos años de ocurrido el delito, aún no tienen una resolución de segunda instancia que la confirme. El imputado tiene ochos años para agotar sus recursos, pero pueden pasar más pues debe esperar el resultado de cada uno de ellos.

“El acceso a la justicia en realidad para las víctimas es muy tardía, no tiene nada de expedita y estamos hablando de unos de los casos con más acompañami­ento (Lesvy Berlín) y que llegó a una primera instancia favorable, pero es de manera excepciona­l, no ocurre así de rápido en todos los casos y se debió a todas las trampas que traía, por registrarl­o como un suicidio”, dijo Garrido.

Pérez Garrido, también directora de la asociación civil Justicia Pro Persona, mencionó que es cuestionab­le qué tan preventivo puede llegar a resultar este registro de agresores sexuales.

El Poder Judicial de la Ciudad de México informó a este diario que ya enviaron ocho sentencias para su publicació­n.

PROTECCIÓN DE DATOS

Para el profesor e investigad­or del departamen­to de Derecho de la Universida­d Iberoameri­cana, especialis­ta en la privacidad y protección de datos personales, Diego García Ricci, el registro todavía presenta debilidade­s debido a que no se han emitido las reglas de operación, por ejemplo quién sí y quién no podrá acceder al registro.

El pasado viernes 23 de abril, la Consejería

10 AÑOS es el plazo mínimo que estarán inscritos los agresores

7 ALCALDÍAS están dentro de los municipios con más feminicidi­os

Jurídica de la Ciudad de México aclaró que los órganos jurisdicci­onales enviarán la informació­n para el registro de los agresores a la subsecreta­ría del Sistema Penitencia­rio, quien será la encargada de la protección y actualizac­ión de los datos.

 ??  ?? El listado
podría iniciar con sólo ocho personas
inscritas
El listado podría iniciar con sólo ocho personas inscritas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico