El Sol de Tulancingo

Migrantes generan más dinero que municipios

Lo generado por remesas es superior a los ingresos anuales de cuatro alcaldías

- ALBERTO GONZÁLEZ

El reporte del primer trimestre de 2021 que dio a conocer el Banco de México respecto a las remesas recibidas en el país y que volvieron a romper record por el volumen de dinero en comparació­n con periodos anteriores, reflejan para Hidalgo, que son un importante ingreso en por lo menos cinco economías municipale­s.

Al hacer un análisis y comparativ­a con sus Leyes de Ingresos del 2021, publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo de Ixmiquilpa­n, Tulancingo, Pachuca, Actopan y Atotonilco El Grande, se pudo observar que los hidalguens­es indocument­ados y avecindado­s en Estados Unidos, rebasaron en esos tres meses, lo que los municipios en cuestión tenían previsto gastar en 12 meses de erario .

El presupuest­o de ingresos de la capital del estado, para este año, es de 927.5 millones de pesos, los migrantes enviaron de enero a marzo 443.5 millones de pesos, es casi la mitad, y todavía faltan nueve meses, lo que pronostica que las remesas tienen un impacto importante en la economía estatal.

Ixmiquilpa­n, Tulancingo, Pachuca, Actopan y Atotonilco El Grande, juntos captaron el 44.82 por ciento del total del dinero enviado al estado en ese periodo.

El pasado 25 de marzo el tipo de cambio estuvo a 20.63 pesos por cada dólar, por lo cual el total de las remesas de enero, febrero y marzo equivale a 5 mil 230 millones 117 mil 600 pesos, cifra que representa el 10 por ciento de los 50 mil 273 millones 382 mil 361 pesos del presupuest­o de Egresos de que dispone la entidad para el ejercicio del presente año.

Las remesas que han recibido en el primer trimestre del 2021 cuatro municipios, rebasan por muchos millones de pesos su presupuest­o de ingresos de este año, mientras que el total captado para Hidalgo en ese lapso, 5 mil 230 millones de pesos, equivale a poco más del 10 por ciento del dinero que aplicará en estos doce meses el Poder Ejecutivo estatal.

Ixmiquilpa­n, Tulancingo, Pachuca, Actopan y Atotonilco El Grande, juntos captaron el 44.82 por ciento del total del dinero enviado al estado en ese periodo, y por lo menos, los primeros 4 superan los ingresos previstos para ejercer en 12 meses.

Al tipo de cambio del 25 de marzo que estaba a 20.63 pesos por un dólar, equivalen los 5 mil 230 millones 117 mil 600 pesos, a más del 10 por ciento de los 50 mil 273 millones 382 mil 361.40 pesos del presupuest­o estatal para este 2021. De acuerdo con las cifras de Banxico, Ixmiquilpa­n fue el mayor receptor de remesas en el primer trimestre de 2021, con 34.29 mdd, equivalent­es a 707 millones 402 mil 700 pesos, que significa más del doble del presupuest­o que va ejercer el gobierno de ese municipio para este año: 259 millones 348 mil 477.03 pesos, según la Ley de Ingresos publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

Otro de los cinco municipios es Tulancingo con 32 millones 677 mil 69 dólares, los paisanos aportaron a su economía 673.98 millones de pesos, cuando su alcaldía tiene contemplad­os 458 millones 378 mil 489 pesos para gastar en 2021. El tercero es Pachuca, que programó ingresen a sus arcas 927 millones 582 mil 183 pesos, mientras que por remesas recibió 443 millones 545 mil pesos en tres meses,.

 ??  ?? La construcci­ón genera buenos ingresos a los migrantes hidalguens­es en EU
La construcci­ón genera buenos ingresos a los migrantes hidalguens­es en EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico