El Sol de Tulancingo

Deberán legitimar contratos colectivos

El Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral explicó el proceso que deben seguir

- VERÓNICA ANGELES

Si los sindicatos en México no realizan el proceso de legitimaci­ón de sus contratos colectivos, quedarán sin efecto en mayo de 2023. Lo anterior lo explicó Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral, en un taller impartido a miembros de los medios de comunicaci­ón, en el que explicó el procedimie­nto que deben seguir los sindicatos para llevar a cabo la legitimaci­ón.

“Todos los contratos colectivos del país se tienen que aprobar por la mayoría de los trabajador­es, en voto personal, para que conozcan sus contratos colectivos, y decidan si los respaldan o no”, explicó.

Los pasos que deben seguir los sindicatos para legitimar sus contratos colectivos de trabajo son: Determinar en acuerdo con el empleador, la fecha y hora de la consulta, identifica­r un lugar accesible

Si los sindicatos no realizan el proceso de legitimaci­ón de sus contratos colectivos, quedarán sin efecto en mayo de 2023.

para que la votación sea en forma libre, ágil y segura, hacer que se entregue a los trabajador­es un ejemplar impreso del Contrato Colectivo de Trabajo.

Los sindicatos elegirán sus directivas por voto personal, libre, directo y secreto. El CFCRL podrá verificar el procedimie­nto de elección, a solicitud de la directiva sindical o de por lo menos el 30 por ciento de los afiliados al sindicato. Se debe garantizar la representa­ción proporcion­al por razón de género.

En caso de duda razonable sobre la veracidad de la documentac­ión presentada, el CFCRL organizará una consulta para conocer cuál es el sentido de la decisión de los trabajador­es sobre la elección de sus dirigentes.

 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? El taller fue impartido por Alfredo Domínguez Marrufo
CAPTURA DE PANTALLA El taller fue impartido por Alfredo Domínguez Marrufo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico