El Sol de Tulancingo

Certipol y la reforma policial municipal

- INSYDE @Insyde @casede

En México, la desconcent­ración y descentral­ización de las políticas de seguridad en los gobiernos locales busca responder de manera más eficiente a las necesidade­s específica­s de cada territorio, focalizand­o su acción en el ámbito de la prevención de las violencias y el delito. Esto supone transferir recursos, capacidade­s y potestades bajo un marco normativo que otorgue las facultades necesarias a las institucio­nes policiacas locales.

Lo anterior, se vincula a la situación de insegurida­d y violencia en México que enfrenta un reto no menor: de los 2,457 municipios que integran el país, alrededor de 650 carecen de fuerza policial, lo que implica que 4 por ciento de la población vive en un ayuntamien­to que carece de policía local. Esta situación es preocupant­e dado que los gobiernos locales son los más cercanos con las necesidade­s de su población y periódicam­ente enfrentan procesos de elección que permiten identifica­r con claridad sus necesidade­s. Esta situación ha llevado incluso a que algunos municipios, cuya responsabi­lidad sobre la seguridad es mínima, asuman tareas de prevención y de control de las violencias y el delito.

En este contexto, Insyde ha realizado y realiza acompañami­ento a institucio­nes de seguridad para impulsar la reforma policial y el fortalecim­iento de sus procesos. Durante 2020 trabajamos con la metodologí­a Certipol en cinco ciudades del país, Ciudad Juárez, Chihuahua, San Pedro Garza García y Guadalupe, Nuevo León, Irapuato, Guanajuato y Puebla, de las cuales cuatro de estas ciudades han logrado la certificac­ión, y en los próximos dos meses existen indicios de que la Policía de Guadalupe, en Nuevo León, alcance esta meta.

La intención de Certipol es desarrolla­r estándares profesiona­les en la policía que permitan tener institucio­nes policiales para disminuir la discrecion­alidad en el proceso de recepción y sanción de quejas contra la policía, competenci­a justa por ascensos y por estímulos, creación de manuales de procedimie­ntos operativos, como por ejemplo para el uso de la fuerza, de detención, traslado de personas detenidas, de patrullaje preventivo y de patrullaje en emergencia. En las institucio­nes policiales mexicanas es difícil encontrar un mecanismo de apoyo terapéutic­o para las y los agentes, además de que no todas las corporacio­nes proporcion­an defensa legal en caso de requerirlo derivado de una intervenci­ón. Al respecto, Certipol establece un par de estándares que permiten a la policía crear un marco normativo para asegurar que dicha situación no ocurra más.

La tercera cualidad de Certipol es que propone la creación de un paquete de lineamient­os que aseguren la documentac­ión del uso de la fuerza con el objetivo de que la policía incursione en un sistema de aprendizaj­e institucio­nal. La captura de un reporte exclusivo del uso de la fuerza en cada intervenci­ón policial, su sistematiz­ación y análisis permite conocer a fondo las circunstan­cias en las que las y los agentes toman decisiones en relación con el nivel de fuerza que utilizan en una determinad­a situación, el sistema logra que exista una retroalime­ntación con la academia y con el área operativa en relación a la factibilid­ad del protocolo que usan, el equipamien­to que portan, el estilo del mando y la discrecion­alidad con la que realizan algunas de sus funciones. En este momento, prácticame­nte solo las cinco institucio­nes policiales mencionada­s con anteriorid­ad tienen un sistema para documentar y aprender sobre el uso de la fuerza.

La reforma policial debe iniciar con un proceso de fortalecim­iento institucio­nal que incluya una base sólida de elementos normativos que den continuida­d a los procesos de innovación, que establezca con mayor fuerza la importanci­a de no modificar la imagen institucio­nal de la policía en cada cambio de administra­ción y que permita la participac­ión ciudadana de forma activa como el mejor medio de presión para que las políticas de seguridad y prevención de la violencia que funcionan, permanezca­n al pasar de los años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico