El Sol de Tulancingo

La suspensión de vacunas

En los últimos días el presidente Joe Biden propuso lo que puede ser el hecho más importante de la post pandemia, la suspensión de las patentes de vacunas contra el Covid-19, significa que cualquier laboratori­o en el mundo con el instrument­al correcto pod

- Luis Humberto Fernández @LuisH_Fernandez

La respuesta de las compañías farmacéuti­cas a través de la Federación Internacio­nal de la Industria Farmacéuti­ca ha sido que la suspensión es una respuesta sencilla pero incorrecta a un problema complejo, así como que fomentará la proliferac­ión de vacunas falsificad­as. Sus argumentos son tan mezquinos e inmorales, como débiles e irracional­es. La liberación de la vacuna evitaría la necesidad de falsificar­la, y decir que es sencillo como incorrecto es un galimatías que no conduce a nada. La realidad es que la industria farmacéuti­ca, sin duda es la más rentable del mundo y uno de los grupos de poder más influyente­s, pareciera que no tiene más propósito que las utilidades.

La propuesta de Biden tiene un antecedent­e enorme el de Jonas

Salk, quien desarrolló la vacuna contra la polio y nunca la patentó. Incluso acordó con sus competidor­es que tampoco lo hicieran para lograr un beneficio a la humanidad como fue la erradicaci­ón de la enfermedad. Su calidad humana y nivel de científico son hoy un ejemplo para seguir.

Liberar las vacunas sería un avance importante para vencer el coronaviru­s, ya que eliminaría cuellos de botellas y permitiría la fabricació­n de un número de vacunas que en este modelo actual es impensable. Este cambio lograría que la investigac­ión se centre en una vacunación permanente, y no un modelo de mantenimie­nto donde toda la humanidad se tiene que vacunar cada año, como lo desean las farmacéuti­cas. Estas deben pronunciar­se y no deberían tener inconvenie­nte en liberar la patente; deben mostrar si optan por las utilidades, un negocio basado en el dolor y la muerte generada por la pandemia o una preocupaci­ón auténtica por la salud y la humanidad.

La ciencia podría tomar una nueva direcciona­lidad, en la cual la investigac­ión se centre en curar enfermedad­es y mejorar la calidad de vida, en lugar de lo que está pasando actualment­e donde la mayoría de los laboratori­os se concentra en desarrolla­r medicament­os que crean dependenci­a o estén destinados a usos cosméticos.

Habrá que estar atento a lo que pase en las próximas semanas. Es de la mayor convenienc­ia que México se sume a este planteamie­nto, además de un debate global sobre la investigac­ión médica, centraliza­da en lo humano y no en el valor de las acciones.

Acordó con sus competidor­es que tampoco lo hicieran para lograr un beneficio a la humanidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico