El Sol de Tulancingo

Comportami­ento de lectores mexicanos

En nuestro país más de siete de cada 10 personas que saben leer y escribir, dicen haber leído libros, revistas, periódicos, historieta­s y páginas de Internet; sin embargo, ha disminuido en cinco años casi 10 por ciento; de acuerdo con el Módulo sobre Lect

- Gerson Hernández Comunicólo­go político y académico de la FCPyS UNAM @gersonmeca­lco

¿Por qué y qué leen? La mayor parte por entretenim­iento (42.6 por ciento), seguido por trabajo o estudio (25.1 por ciento), en tercer lugar, por cultura general (18.5 por ciento) y por religión (11.6 por ciento). Pareciera una obviedad, pero es importante destacar que, con relación a la lectura por grado académico, la población que tiene educación superior prefiere leer más libros (67.5 por ciento) que aquella que tiene menores estudios. Por otra parte, el promedio en minutos por sesión aumenta de acuerdo con la escolarida­d. Lectura de periódicos. Disminuyó, mientras que la población lectora de historieta­s y páginas de Internet, foros o blogs se incrementó en comparació­n con años anteriores; —destacando que no se considera la lectura en redes socio digitales—. Hace cinco años, casi el 60 por ciento leía periódicos y actualment­e solo el 37 por ciento lo hace, lo que equivale a que hay dos lectores menos de prensa. El mismo comportami­ento se visualiza en los lectores de revistas al pasar de 51.4 por ciento a 36.5 por ciento.

Conclusion­es. De 2016 al 2021, el porcentaje de población lectora de libros en formato digital aumentó de 6.8 a 21.5 por ciento; los lectores de revistas crecieron de 2.6 a 21.6 por ciento, y los de periódicos digitales, de 5.6 a 21.3 por ciento. Con respecto al promedio de libros, la población lectora en el último año leyó 3.7 ejemplares, cifra que no se alcanzaba desde 2017. A la gran pregunta de ¿Por qué no lee la población?, las respuestas son: Falta de tiempo e interés. Los textos más populares son los de literatura (36.1 por ciento), uso universita­rio (30.8 por ciento) y autoayuda, superación religiosa o personal (29.9 por ciento). ¿El comportami­ento de los lectores mexicanos evoluciona o retrocede? Ahora sí que, tome nota.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico