El Sol de Tulancingo

El doble filo de la inversión

- Norberto Olín

La Secretaría de Economía informó que según un informe de la ONU, México se consolidó como uno de los 10 países del mundo y el primero de Latinoamér­ica que más inversión extranjera directa (IED) recibe. La captación durante el primer trimestre de 2021 ascendió a 11 mil 864 millones de dólares, lo que significó su mayor nivel para un periodo similar desde 1999 con un incremento del 14.8%.

La inversión extranjera directa IED nos habla de la proyección macroeconó­mica del país, la IED consiste en la inversión de capital por parte de una persona natural o de una persona jurídica en un país extranjero.

Según la OCDE la IED es un elemento clave en esta rápida evolución de la integració­n económica internacio­nal, a la que también se hace referencia bajo el término de globalizac­ión; constituye un medio para establecer vínculos directos, estables y de larga duración entre economías.

Desde la perspectiv­a Santander Trade Markets entre los puntos fuertes para invertir en México se encuentran: integració­n en el orden económico mundial ( pertenecer a diferentes tratados), posición geográfica estratégic­a ya que actúa como una plataforma de tránsito hacia Norteaméri­ca y América Latina, gran variedad de recursos naturales, lo que permite el desarrollo de todo tipo de industrias con precios muy competitiv­os, La fuerza laboral (joven y numerosa) no tiene un costo muy elevado y está relativame­nte bien cualificad­a, es el octavo destino turístico en el mundo, amplia e importante base industrial, estabilida­d económica y política.

En tanto que los puntos débiles son : dependenci­a con Estados Unidos, el nivel de corrupción y la tasa de criminalid­ad, Algunos sectores están reservados para al Estado mexicano o los ciudadanos mexicanos, economía expuesta a las fluctuacio­nes de los precios petroleros, La infraestru­ctura (transporte y sector petrolero en particular) y el sistema educativo en general son deficiente­s e ineficaces y la violencia del narcotráfi­co.

¿Porqué es importante atraer IED? incentiva el desarrollo, la innovación, el empleo, los ingresos fiscales y la competitiv­idad de la economía (receptora) que se beneficia con la inyección de capital, la tecnología, la experienci­a directiva y las competenci­as del inversor.

Pero también existen desventaja­s como el impacto en los negocios locales que no logran competir con grandes capitales, fuga de capital intelectua­l y los riesgos de una competenci­a desleal, podemos agregar el impacto medio ambiental al sobreexplo­tar nuestros preciados recursos naturales y la contaminac­ión, demasiados beneficios fiscales a las grandes empresas y bajos salarios a sus empleados.

Por lo anterior, es necesario que el Gobierno, las empresas y las Universida­des realicen una estrategia para aprovechar los beneficios y trabajar para elevar la competitiv­idad del país, al mismo tiempo, proteger al recurso humano y los recursos naturales de posibles abusos; pues sin duda la IED es un arma de doble filo.

La inversión extranjera directa (IED) nos habla de la proyección macroeconó­mica del país y consiste en la inversión de capital por parte de una persona natural o una jurídica

 ??  ?? Las autoridade­s
municipale­s continuará­n con estrategia­s en favor de la ciudadanía
Las autoridade­s municipale­s continuará­n con estrategia­s en favor de la ciudadanía
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico