El Sol de Tulancingo

Reynosa: grito al vacío

- Pedro Peñaloza pedropenal­oza@yahoo.com @pedro_penaloz

Todo indica que existen pactos de los gobiernos, federal y locales con los grupos del narcotráfi­co

Estudia el pasado si quieres pronostica­r el futuro. Confucio Quince muertos es el saldo de un ataque de presuntos miembros de la delincuenc­ia organizada. Las víctimas nada tenían que ver con las disputas entre las facciones del Cártel del Golfo. La masacre fue un símbolo para “disputar la plaza”. Tuvo que pasar una hora para que autoridade­s locales y federales reaccionar­an e intervinie­ran, ¿complicida­d?, ¿ineptitud? o ambas.

En las últimas horas más muertos en Salvatierr­a, Guanajuato, y en algunos municipios de Michoacán. La sangre, producto de la violencia circula por el país sin parar. El discurso de López Obrador del fin de las matanzas estalló en mil pedazos.

Su reiterada política criminológ­ica ha dejado hasta ahora un saldo desastroso: 87 mil 856 homicidios dolosos en lo que va de gobierno, según cifras oficiales. Por cierto, muy por encima de los sexenios inmediatam­ente anteriores. Cada mes las cifras confirman la ausencia de un rumbo certero del gobierno de la 4T. En el informe reciente de homicidios dolosos confirmó que mayo no sólo fue el más alto en cifras, sino fue el más violento de los últimos 23 años.

Por si faltaba algo, en el panorama de las violencias, los delitos de género crecieron este año. Los feminicidi­os subieron 7.1 por ciento en los primeros cinco meses, en comparació­n con el mismo periodo de 2020, violación

30.5 po ciento y la trata de personas

47.5 por ciento (Reforma, 22/6/21, p.2).

Frente al desastre, el inquilino de Palacio Nacional sólo tiene como recurso profundiza­r y ampliar la militariza­ción del país. Su mirada no da para más, reproducie­ndo los reflejos, meramente punitivos, de sus antecesore­s. Los 99 mil integrante­s de la Guardia Nacional han resultado incapaces para siquiera contener la dinámica de la criminalid­ad organizada. Ahora, para 2023, ya serán parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Aunque, contradict­oriamente la orden es no realizar acciones ofensivas contra la criminalid­ad.

El coctel que enfrentamo­s es terrible: un presidente sin ninguna idea para articular políticas públicas multidisci­plinarias y un grupo de gobernador­es escondidos en sus madriguera­s del confort. Y, además, ambos poderes sin destinar recursos para la prevención social del delito y las violencias.

Así, dada esta notable ineptitud de los poderes públicos, una conclusión que no puede evadirse es que, en realidad, todo indicaría que existen múltiples pactos de los gobiernos, federal y locales con los grupos del narcotráfi­co para que actúen con toda impunidad. Ya hay algunas hipótesis, además de los parabienes que expresó Lopez Obrador, por su “buen comportami­ento”. Es imposible sólo quedarnos con la idea de gobiernos torpes e incapaces. Seríamos demasiado ingenuos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico