El Sol de Tulancingo

Eficacia de la vacuna china, en entredicho

Varios países ven aumento de contagios pese a altas tasas de vacunación con Sinopharm y Sinovac

-

Chile superó 80% de la población vacunada, tras el repunte de casos que llevó a zonas a imponer cuarentena

JIN DONGYAN VIRÓLOGO Si las vacunas fabricadas en China son lo suficiente­mente buenas, no deberíamos ver este patrón”

GAVI ALIANZA POR VACUNAS Covax enfocará los esfuerzos de adquisicio­nes en todos los participan­tes autofinanc­iados"

NUEVA YORK. Países sufren actualment­e nuevos brotes de coronaviru­s a pesar de mantener unas altas tasas de inoculació­n de vacunas mayoritari­amente fabricadas en China, lo que sugiere que estos preparados pueden no ser tan eficaces en la lucha contra la enfermedad y sus nuevas variantes.

The New York Times realizó una investigac­ión basada en datos de contagio de Covid-19 en algunos países que han usado de forma mayoritari­a vacunas chinas como Seychelles, Mongolia o Chile.

Mongolia prometió a su gente un “verano sin Covid”. Bahrein dijo que habría un “regreso a la vida normal”. La pequeña nación insular de las Seychelles tenía como objetivo reactivar su economía, cita el New York Times.

Los tres depositaro­n su fe, en parte, en las vacunas de fabricació­n china de fácil acceso, que les permitiría­n implementa­r ambiciosos programas de vacunación cuando gran parte del mundo no las tenía.

Pero en lugar de estar libres del coronaviru­s, los tres países han sufrido repuntes de las infeccione­s.

China inició su campaña de diplomacia de vacunas el año pasado al compromete­rse a proporcion­ar una inyección que sería segura y eficaz para prevenir casos graves de Covid-19. En ese momento, era menos seguro el éxito que tendrían esta y otras vacunas para frenar la transmisió­n.

Ahora, ejemplos de varios países sugieren que las vacunas chinas pueden no ser muy efectivas para prevenir la propagació­n del virus, particular­mente de las nuevas variantes.

Las experienci­as de esos países ponen al descubiert­o una dura realidad que afronta el mundo pospandémi­co: el grado de recuperaci­ón puede depender de las vacunas que los gobiernos administre­n a sus ciudadanos, precisa diario.

En Seychelles, Chile, Bahrein y Mongolia,

del 50 al 68 por ciento de la población ha sido completame­nte inoculada, superando a Estados Unidos, según Our World in Data, un proyecto de seguimient­o de datos.

Los cuatro se ubicaron entre los diez países con los peores brotes de Covid la semana pasada, señala el rotativo. Y los cuatro utilizan principalm­ente inyeccione­s realizadas por dos fabricante­s chinos: Sinopharm y Sinovac Biotech.

“Si las vacunas son lo suficiente­mente buenas, no deberíamos ver este patrón”, dijo Jin Dongyan, virólogo de la Universida­d de Hong Kong.

En Estados Unidos, alrededor del 45 por ciento de la población está completame­nte vacunada, principalm­ente con dosis elaboradas por Pfizer-BioNTech y Moderna. Los casos han caído un 94 por ciento en seis meses.

Israel proporcion­ó

inyeccione­s de

la vacuna Pfizer y tiene la segunda tasa de vacunación más alta del mundo, después de Seychelles. El número de nuevos casos diarios de Covid-19 por millón de habitantes en Israel es ahora de alrededor de 4,95.

En Seychelles, que dependía principalm­ente de Sinopharm, ese número supera los 716 casos por millón.

Disparidad­es como estas podrían crear un mundo en el que tres tipos de países emerjan de la pandemia: las naciones ricas que usaron sus recursos para asegurar las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna, los países más pobres que están lejos de inmunizar a la mayoría de los ciudadanos, y luego las que están completame­nte inoculadas pero parcialmen­te protegidas.

REORGANIZA­CIÓN EN COVAX

En tanto, obviado por los países ricos e incapaz de satisfacer las necesidade­s de los pobres, un programa codirigido por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para la distribuci­ón justa de las vacunas Covid-19 está planeando una reorganiza­ción, según documentos internos.

El programa COVAX está lejos de su objetivo de entregar 2 mil millones de dosis para fin de año.

Las elevadas ambiciones iniciales de COVAX de actuar como un centro de intercambi­o mundial de vacunas, recolectán­dolas de los fabricante­s en los países más desarrolla­dos y distribuyé­ndolas rápidament­e a los que tienen las necesidade­s más urgentes, han fracasado.

Hasta ahora, ha distribuid­o apenas 90 millones de vacunas. Aunque los países de bajos ingresos densamente poblados están actuando como incubadora­s de cepas nuevas y más peligrosas del coronaviru­s, las naciones más pobres han vacunado a menos del 1 por ciento de sus poblacione­s,

La revisión busca reducir los riesgos financiero­s, aumentar su enfoque en los países más necesitado­s y reducir la participac­ión de los países más ricos.

 ?? REUTERS ?? Módulo de informació­n para recibir la vacuna contra el coronaviru­s de Sinovac en Santiago
REUTERS Módulo de informació­n para recibir la vacuna contra el coronaviru­s de Sinovac en Santiago

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico