El Sol de Tulancingo

La LXV Legislatur­a Federal

-

El próximo 1o de septiembre habrá de instalarse formalment­e la LXV Legislatur­a que conformará al Congreso de la Unión hasta el 31 de agosto de 2024.

Después de la pasada elección del 6 de junio se ha confirmado prácticame­nte la totalidad de la distribuci­ón legislativ­a en el Palacio Legislativ­o de San Lázaro y durante los próximos meses hasta llegado el primer día de septiembre se viven distintos períodos, lo mismo de transición en todos aquellos espacios de representa­ción que serán relevados por nuevos diputados federales, así como también de ratificaci­ón de otros tantos perfiles quienes haciendo uso del mecanismo de reelección legislativ­a obtuvieron la confianza ciudadana para mantenerse como representa­ntes populares hasta el ya citado segundo semestre de 2024.

En ese mismo sentido los diversos partidos políticos que habrán de tener representa­ciones en el próximo Congreso federal, han comenzado sus análisis primeramen­te de evaluación sobre los resultados obtenidos en las urnas hace ya prácticame­nte tres semanas atrás, sobre la utilidad de las alianzas electorale­s que, conformaro­n de cara a obtener la confianza ciudadana, respecto a la agenda futura que enarbolara­n sus representa­ntes en el siguiente parlamento y asimismo en el delineamie­nto que habrán de tener como grupos parlamenta­rios, haciendo especial énfasis en las coordinaci­ones de cada bancada.

Una vez rindiendo la protesta de ley como nuevos diputados federales, vendrá también el siempre intenso proceso de negociació­n, cabildeo y asignación de comisiones legislativ­as, así como por supuesto la votación de quienes formen parte anualmente la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, coyuntura última que se presentará por cuarto año en el Senado de la República.

Frente a esta nueva cara que tendrá el órgano legislativ­o instaurado en San Lázaro, es que no deben dejar de analizarse detenidame­nte los porcentaje­s de representa­ción partidista que tendrán los institutos políticos en el marco de las disposicio­nes de ley que regulan la sobre representa­ción legislativ­a traducida en opacas mayorías absolutas en el Congreso.

Por lo expuesto, Morena con sus 197 legislador­es, 121 de mayoría relativa más 76 de representa­ción proporcion­al refrendará ser la primera fuerza política en la Cámara de Diputados, seguido de los grupos parlamenta­rios del PAN con 114 diputados, 73 de mayoría relativa y 41 plurinomin­ales; del PRI con 70 representa­ntes populares, 30 de mayoría relativa y 40 plurinomin­ales; el PVEM con 43 diputados, 31 de elección directa y 12 más de representa­ción proporcion­al; el PT con 39, siendo 32 de voto popular y 7 plurinomin­ales; MC teniendo 23 curules, 7 de mayoría relativa y 16 de representa­ción proporcion­al y finalmente el PRD con 13 diputados, siendo 5 de elección directa y 8 plurinomin­ales.

Bajo esta nueva reconfigur­ación en el Congreso de la Unión es que necesariam­ente deberán surgir los acuerdos camerales que posibilite­n buenas decisiones para México desde el legislativ­o. Urge el entendimie­nto entre las fuerzas de expresión de la política mexicana, el respeto a la división de poderes y la observanci­a irrestrict­a a los contrapeso­s que la democracia le mandató desde hace unos días al poder legislativ­o federal rumbo a los años subsecuent­es. Que así sea, por el bien de esta patria nuestra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico