El Sol de Tulancingo

El día que León Toral Asesinó a Álvaro Obregón

-

Con la muerte de Álvaro Obregón cambió la vida política de México. José de León Toral murió fusilado el 9 de febrero de 1929

17 de julio de 1928

“Ese día -confesó José de León Toral- “salí despidiénd­ome de la Madre Conchita” sin más palabras que las de despedida. Desayuné en un café de chinos de la calle de Guerrero. De allí fui a la farmacia para ver si estaba el padre Jiménez, con objeto de darle las gracias y avisarle que ya estaba instalado en el cuarto que me había conseguido. Después me fui a la avenida Jalisco directamen­te a donde llegué a las diez y media. Me senté en una banquita que está como a una cuadra de la casa del señor Obregón, al oriente y esperé a ver si llegaba o salía; yo no creí que ese día iba a ocurrir algo.

Cuando estuve en la banca, después de haber consultado mi tiempo de la tarde de ese día, estuve apuntando como tenía acostumbra­do, en un papelito los pendientes que iba a despachar”.

Su relato continúa; “Como a la una vi salir a unos coches de la casa del señor Obregón, vi que partieron con bastante velocidad en dirección de San Ángel.

Yo pensé que como era la una de la tarde segurament­e no habían comido no era probable; tampoco era probable que fueran a una comisión.

Lo probable es que fueran a tener alguno de esos banquetes que tienen los políticos en algún restaurant­e cercano por el rumbo de

San Ángel. Así fue como lo pensé para ir a La Bombilla y no como alguno supuso que me avisaron”.

José de León Toral, llegó a La Bombilla, se sentó en una mesa cercana a la de Álvaro Obregón, hizo un retrato del político, se acercó a mostrársel­o y cuando Obregón miraba el papel con su imagen, José León Toral disparó, a quemarropa…

Así está documentad­o en el libro José de León Toral, escrito por Ramón Ruíz Rueda.

El abogado defensor de León Toral fue el Lic. Demetrio Sodi. Quién fue injuriado a más no poder e insultado por hacerse cargo de ese caso.

José de León Toral confesó y juró ante el propio Plutarco Elías Calles, de la siguiente manera; “por la salvación de mi alma, que yo obre solo, lo hice para que Cristo pudiera reinar en México…”

José de León Toral murió fusilado el 9 de febrero de 1929

Concepción Acevedo de la Llata, La Madre Conchita, estuvo presa en las Islas Marías durante 11 años, murió en la Ciudad de México en 1978, a los 87 años, a causa de crisis broncorres­piratoria.

Con la muerte de Álvaro Obregón cambió la vida política de México.

Plutarco Elías calles se convirtió en el hombre fuerte de la nación, hasta que Lázaro Cárdenas lo “invitó a salir del pais” del país.

El libro de Ramón Ruíz Rueda, titulado; José de León Toral, es un eslbón más en esta cadena de circunstan­cias históricas de nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico