El Sol de Tulancingo

México, rezagado en lactancia materna

Madres con Covid-19 pueden amamantar; no está comprobado el contagio por este medio, coinciden especialis­tas de la UNAM

- CÉSAR MARTÍNEZ

Pese a que en los últimos años se duplicó la cifra de mujeres que amamantan a sus bebés en los primeros seis meses de vida, México sigue rezagado en la materia a nivel internacio­nal, por lo que se requiere de la participac­ión de la sociedad para ayudar a las nuevas madres a fin de que sus hijos crezcan sanos y fuertes, coinciden especialis­tas de la UNAM.

Producida de manera natural, la leche materna es un alimento exclusivam­ente para el ser humano el cual aporta proteínas que fortalecen el sistema inmunológi­co y bacterias intestinal­es benéficas para el organismo. En el caso de la madre, la lactancia reduce la incidencia de casos de cáncer de mama o de ovarios, entre otros beneficios a la salud física y mental para ambos.

Aun cuando las recomendac­iones de la OMS, Unicef, el Instituto Nacional de Salud Pública y demás organismos nacionales e internacio­nales sugieren realizar el contacto piel a piel (madre e hijo) al nacer, no separar los bebés de sus madres y proporcion­ar lactancia materna exclusiva directamen­te del pecho de la mamá, siguen registránd­ose casos en los cuales los separan y dan fórmulas de manera innecesari­a, especialme­nte ante el Covid-19.

Para la organizado­ra en nuestro país de la Fiesta Mexicana de la Lactancia+ The Big Latch on, en conjunto con Unicef, compete a todos saber de lactancia para modificar las tasas a nivel nacional y “apoyar a una madre que sale a trabajar, que necesita un extractor de leche, por ejemplo; todos podemos aportar”.

 ?? CORTESÍA: UNAM ?? La lech e materna aporta proteínas
CORTESÍA: UNAM La lech e materna aporta proteínas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico