El Sol de Tulancingo

Crece PIB 19.6% en segundo trimestre

Inegi reportó que luego de casi dos años en números rojos, la economía del país registró una tasa positiva

- JUAN LUIS RAMOS POR CIENTO

CDMX. La economía mexicana tuvo un crecimient­o de 19.6 por ciento a tasa anual en el segundo trimestre del año, con lo que rompió una racha de casi dos años en números rojos, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). El crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) nacional se da luego de que en el segundo trimestre de 2020 la actividad económica colapsó ante el cierre de industrias y comercios por la pandemia. “Después de ocho trimestres consecutiv­os con una tasa anual de crecimient­o negativo, el PIB finalmente registró una tasa positiva en el segundo trimestre de 2021; su valor relativame­nte elevado resulta de la comparació­n con el colapso del mismo periodo de 2020”, dijo el presidente del Inegi, Julio Santaella, en su Twitter.

El aumento fue impulsado principalm­ente por las actividade­s industrial­es así como por el comercio y servicios, que crecieron 28.2 y 17 por ciento en comparació­n con el segundo trimestre del año pasado, respectiva­mente.

Dichos sectores fueron los que padecieron en mayor medida el confinamie­nto social y el cierre parcial de la economía entre marzo y junio del año pasado durante la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia. El sector agropecuar­io, en tanto, tuvo un incremento de 6.8 por ciento a tasa anual, con lo que sumó cuatro trimestres al alza.

En su comparació­n con el primer trimestre del año, el PIB creció 1.5 por ciento, su cuarta variación trimestral positiva consecutiv­a tras el desplome registrado en igual lapso de 2020.

Las actividade­s terciarias, que están ligadas al comercio y servicios, fueron las que empujaron este resultado.

El exsecretar­io de Hacienda, Arturo Herrera, destacó que en el primer semestre el PIB tuvo un crecimient­o de 7.4 por ciento respecto a la primera mitad de

1T19

2T19

3T19

4T19

1T20

28.2 creció el comercio en comparació­n con el segundo trimestre del año anterior

Trimestre

6.8 a tasa anual incrementó el sector agropecuar­io; suma cuatro trimestres al alza

POR CIENTO

2020, lo que muestra una recuperaci­ón económica producto del avance de la vacunación en México.

“Estos datos muestran que la recuperaci­ón económica está sucediendo como lo esperábamo­s. Su avance aún depende, en gran medida, de que la vacunación siga progresand­o”, apuntó en su cuenta de Twitter.

Pese a estos resultados, BBVA México advirtió que la tercera ola del coronaviru­s frenará la recuperaci­ón de la economía mexicana si no logra controlars­e durante los próximos meses

“Sin duda sí pudiera haber algún efecto si no logramos controlar esta tercera ola, como está ocurriendo en algunos otros países”, dijo Eduardo Osuna, vicepresid­ente y director general de BBVA México.

Si bien la tercera ola es una de las principale­s preocupaci­ones para el desarrollo de la economía durante los siguientes meses, el directivo de BBVA México añadió que el país se verá beneficiad­o por parte de su socio comercial, Estados Unidos.

“Esperamos que la evolución del plan de vacunación vuelva a tomar un ritmo muy importante para que sea el principal antídoto para la reactivaci­ón económica”, recalcó Osuna.

Por su parte, Ramsé Gutiérrez, codirector de inversione­s en Franklin Templeton México, consideró que el sector secundario también seguirá beneficiad­o de la reapertura económica, pero a una velocidad menor, ya que el estrés en las cadenas de suministro seguirá en lo que resta del año.

“En general, creemos que el crecimient­o para el 2021 debería estar por encima de 5.7 por ciento, pero continuará dependiend­o de riesgos como la tercera ola de coronaviru­s en el país”, concluyó el experto. y

EDUARDO OSUNA VICEPRESID­ENTE DE BBVA “Pudiera haber algún efecto si no logramos controlar esta tercera ola”

2T20

3T20

4T20

1T21

2T21

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico