El Sol de Tulancingo

Entre educación, infancia y juventud

Una atinada definición de la palabra “horizonte”, lo describe como una línea imaginaria que se va alejando de nosotros, en la medida en que nos le vamos acercando.

- Yolanda de la Torre FB: YolandaDeL­aTorreV @yoladelato­rre

Algo así, es lo que nos va ocurriendo con esta pandemia del covid-19, con la que cada vez que por alguna razón creemos que nos vamos acercando hacia el final de ésta, lo que termina ocurriendo es que, el final gradualmen­te se va alejando, los que son de toda índole, ya que toma formas van desde el que surjan nuevas variantes del coronaviru­s SARS-CoV-2, como la Delta, que actualment­e tiene al mundo de cabeza, nuevamente, hasta las implicacio­nes sobre la efectivida­d de las vacunas y si éstas pueden o no aplicarse a menores de edad y particular­mente a niños.

Por supuesto, dentro de ese final que se aleja, lo mencionado líneas arriba no es todo, ya que entre otros puntos está lo referente a la innegable necesidad que existe de retomar la educación presencial, ya que el aprendizaj­e en las escuelas, resulta algo mucho más complejo que el solo hecho de tomar clases, tiene que ver con el aprender a relacionar­se, convivir, el trato con adultos que no sean familiares, en este caso los maestros y directivos.

El mantener funcionand­o al sistema educativo, a través del modelo a distancia, deriva en un conjunto de grandes retos, pues por una parte se tienen que diseñar esquemas de contenidos educativos, tanto para cursos a través de la televisión, como para las opciones que se desarrolla­n mediante el contacto mediante chats en las computador­as y otros dispositiv­os, como las tabletas electrónic­as y los teléfonos celulares y desde luego, en todos los casos, consideran­do que se pueda acceder a un servicio de internet suficiente­mente eficaz.

Los requerimie­ntos son muy altos, ya que. a lo mencionado, con frecuencia, también los padres de familia, deben permanecer en el hogar, trabajando bajo el modelo de “home office” y eso suponiendo que, en el mejor de los casos, hayan conservado sus empleos.

En tales situacione­s, los padres, además de supervisar a sus hijos en clases virtuales, tienen también que atender sus

El mantener funcionand­o al sistema educativo, a través del modelo a distancia, deriva en un conjunto de grandes retos, pues por una parte se tienen que diseñar esquemas de contenidos educativos, tanto para cursos a través de la televisión, como para las opciones que se desarrolla­n mediante el contacto mediante chats en las computador­as y otros dispositiv­os, como las tabletas electrónic­as y los teléfonos celulares y desde luego, en todos los casos, consideran­do que se pueda acceder a un servicio de internet suficiente­mente eficaz.

obligacion­es y en no pocos casos, dedicarse a buscar el trabajo que pudieron haber perdido o bien complement­ar los ingresos que requieren para solventar los gastos crecientes en esta situación pandémica.

Frente a las condicione­s que aquí comentamos, no es de extrañar que por una parte se esté ejerciendo una fuerte presión, tanto por parte del Gobierno, como de algunas organizaci­ones de padres de familia y el gremio magisteria­l, para que tan pronto como fuera posible, se regrese a las clases presencial­es.

El punto, es que hasta el momento, las vacunas no han reducido sustancial­mente el riesgo de la pandemia, siendo éste un peligro que no solo afecta a maestros y alumnos, además, tiene la posibilida­d de que cualquiera de ambos, lleve el virus a sus hogares y el covid-19, ahora en variedad Delta, siga incrementa­ndo el peligro.

Frente a esto, es vital no bajar la guardia, pues en México falta vacunar a 70 millones de personas, lo que tiene a la pandemia más activa que nunca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico