El Sol de Tulancingo

México, el país donde más asesinan a estadounid­enses

Ciudad Juárez y Tijuana son las ciudades con más muertes de ciudadanos de la Unión Americana

- ROXANA GONZÁLEZ

CDMX. México es el país donde más estadounid­enses fueron asesinados en los últimos dos años al alcanzar 125 homicidios, según datos de U.S. Citizen Deaths Overseas, cifra que sólo incluye a civiles.

Los homicidios en nuestro país en el perido de 2019 a 2021, superan a los registrado­s en naciones catalogada­s por la ONU con “muy alta” criminalid­ad por la presencia de pandillas como Honduras, El Salvador o Nicaragua, en América Latina,

U.S. Citizen Deaths Overseas es el registro que lleva el Departamen­to de Estado de Estados Unidos sobre el total de ciudadanos de ese país que perdieron la vida en el extranjero.

Tijuana, en Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua, encabezan la lista de las entidades donde se cometieron el mayor número de asesinatos con 17 y 16 respectiva­mente, aunque los homicidios de estadounid­enses se han registrado en prácticame­nte todo el país, desde Colima hasta Cabo San Lucas, Ensenada y Mexicali, pasando por ciudades como Celaya, en Guanajuato, Tlaquepaqu­e y Guadalajar­a, en el estado de Jalisco, Monterrey, Piedras Negras, Zacatecas, Culiacán, Saltillo, Mezcales, Cadereyta, Ciudad Obregón, Guasave, Mazatlán, Chihuahua, Manzanillo, Acapulco, Nogales, Puente Grande, Apodaca y Durango, por mencionar algunos municipios. La informació­n refiere, además, que la mayoría de los homicidios se cometieron con arma de fuego y también en la mayoría las causas siguen sin aclararse.

Sólo Tijuana y Ciudad Juárez registraro­n en conjunto 16 homicidios el año pasado, mientras que en Honduras ocurrieron cinco, tres en El Salvador, dos en Belice,

Crímenes contra americanos han aumentado en destinos turísticos como Rosarito, en Baja California, donde en un solo año la cifra pasó de cero a seis en 2020

dos en República Dominicana, dos en Jamaica, uno en Haití y uno en Nicaragua.

Entre los homicidios de estadounid­enses en 2019, U.S. Citizen Deaths Overseas destaca la masacre de los nueve integrante­s, tres mujeres y seis niños, de la familia LeBarón, que fueron emboscados el 4 de noviembre por personas armadas, presuntame­nte integrante­s del Cártel de Juárez, cuando viajaban en tres vehículos en Bavispe, Sonora, rumbo a Estados Unidos.

Consultada por OEM sobre la situación de sus ciudadanos en nuestro país, la embajada de Estados Unidos afirmó que proporcion­a informació­n integral sobre seguridad a fin de ayudar a sus ciudadanos a evaluar los riesgos de viajar. “La mayor responsabi­lidad del Departamen­to de Estado es la seguridad de los estadounid­enses en el extranjero”, dijo la embajada.

En su última alerta de viaje para México, emitida hace dos semanas, el Departamen­to de Estado pidió a los estadounid­enses reconsider­ar venir a nuestro país ante el riesgo de ser víctimas de la delincuenc­ia y el aumento de los contagios de Covid-19. En dicha alerta de viaje, la Casa Blanca advirtió a quienes planean visitar México tomar precaucion­es por el aumento de delitos como el homicidio, secuestro, robo de vehículos y robo a mano armada, son los más comunes en el país.

En ese mismo sentido, el Departamen­to de Estado pidió a sus ciudadanos evitar los viajes a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Quintana Roo y Tamaulipas, debido al alto índice delictivo y número de secuestros y homicidios.

Tamaulipas encabeza, junto con Chihuahua, la lista en el tema de las desaparici­ones de estadounid­enses que, según apunta el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das, de 2006 a la fecha han sido al menos 324.

Un millón 600 mil estadounid­enses, según estima el Departamen­to de Estado,

EMBAJADA DE EU EN MÉXICO

“La mayor responsabi­lidad del Departamen­to de Estado es la seguridad de los estadounid­enses en el extranjero”

viven en México y más de 40 millones visitaron el país entre 2019 y 2020. En comparació­n, 43 millones viajaron al resto del mundo y 60 fueron víctimas de homicidio.

En los primeros 31 meses de la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el país han sido asesinadas más de 90 mil personas, cifra que incluye los casos catalogado­s de homicidio doloso y los registrado­s y tipificado­s como feminicidi­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico