El Sol de Tulancingo

Piden ADN para hallar a desapareci­dos

- MARIELA MACAY

TAMPICO. Activistas exigen a las autoridade­s activar campañas de recolecció­n de ADN para avanzar en la búsqueda de las 11 mil 460 personas con reporte de desaparici­ón en el estado de Tamaulipas. La CNDH se declara lista para acompañar a la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en sus tareas de búsqueda.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsquedas, Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional de personas desapareci­das con 11 mil 460 registros. En primer sitio se encuentra Jalisco, con 13 mil 96 personas, y en tercero el Estado de México con nueve mil 366.

El representa­nte del colectivo Familiares y Amigos de Desapareci­dos en Tamaulipas, Guillermo Gutiérrez Riestra, dijo que el cementerio forense que se construyó en el estado y el laboratori­o no funcionan debido a que no se cuenta con un banco de informació­n genética. “El banco de ADN que tiene la Fiscalía es poquito. En los panteones forenses son miles los cuerpos de personas sin reconocer”.

Gutiérrez Riestra informó que el cementerio forense que se construyó en Miguel Alemán ha dado pocos resultados, que en dos años han identifica­do a 20 personas de 300 porque no hay campañas de solicitud de restos de ADN.

Por su parte, la CNDH se declaró lista para acompañar a la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras de Tamaulipas en sus tareas de localizaci­ón .

CNDH tomó nota de la petición del colectivo que solicitó el apoyo para buscar a 200 personas desapareci­das en 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico