El Sol de Tulancingo

EU arresta a 410 por el tráfico de armas

En un año ha incautado mil 125 armas de fuego y 680 mil cartuchos que iban directo a nuestro país

- ROXANA GONZÁLEZ

CDMX. En promedio, Estados Unidos ha abierto en el último año una investigac­ión diaria sobre tráfico de armas a México, que han derivado en el arresto de 410 personas, 149 órdenes de registro y la incautació­n de mil 125 armas de fuego y 680 mil cartuchos de municiones.

De acuerdo con el último informe sobre la Operación Sin Rastro, que el gobierno estadounid­ense puso en marcha en octubre de 2019 en la frontera con México como parte de la colaboraci­ón con nuestro país para detener el flujo ilegal de armamento desde la Unión Americana, se han decomisado 28 millones de dólares en divisas.

El documento, elaborado por el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE), advierte que a través de los años, la violencia con armas en México, particular­mente donde los carteles de la droga están involucrad­os, ha aumentado constantem­ente y reconoce que más de 70 por ciento de los asesinatos documentad­os recienteme­nte han sido cometidos con armas de fuego, muchas de las cuales fueron obtenidas en Estados Unidos antes de ser contraband­eadas hacia nuestro país.

Asimismo, explica que las compras ilícitas hechas por “representa­ntes” en tiendas y exhibicion­es de armas, por internet o mediante ventas de persona a persona

28 MDD EN DIVISAS se han decomisado en la frontera del norte del país desde que empezó la operación en octubre de 2019

son frecuentem­ente el paso inicial en la cadena del tráfico ilegal de armamento hacia México, que regularmen­te es financiada con dinero en efectivo obtenido del narcotráfi­co.

“Las pistas confidenci­ales del público denunciand­o incidentes de contraband­o de armas de fuego han sido un contribuid­or importante en el éxito de la Operación Sin Rastro”, destaca el informe.

De acuerdo con el diagnóstic­o de ICE, el tráfico “hormiga” de armas desde Estados Unidos aumentó durante la pandemia en entidades mexicanas como Chihuahua y Baja California, donde la violencia y los homicidios con armas de fuego se han disparado en los últimos meses.

“Aproximada­mente 95 por ciento de las personas que ingresan con armas o cartuchos al país son ciudadanos estadounid­enses que forman parte de alguna estructura delictiva”, afirma el estudio.

Además, acepta que los ciudadanos estadounid­enses han encontrado vacíos legales que les permiten salir muy fácilmente de los procesos penales que pueden enfrentar en México por traficar armas desde el país del norte.

El tráfico de armas desde Estados Unidos es una de las preocupaci­ones de nuestro país debido a que son usadas por el crimen organizado.

 ??  ?? Un policía estadounid­ense resguarda un arma incautada en un operativo
Un policía estadounid­ense resguarda un arma incautada en un operativo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico