El Sol de Tulancingo

En julio se registró el pico de tercera ola

El séptimo mes de este año tuvo más enfermos de Covid en comparació­n con el mismo periodo de 2020

- NURIT MARTÍNEZ

CDMX. Julio se convirtió hasta ahora en el pico de la tercera ola de la pandemia de Covid-19 al sumar en este mes 322 mil 902 nuevos contagios y comparado con el año pasado equivale a 1.6 veces más personas que contrajero­n el virus, ahora con la variante Delta.

Como efecto de la vacunación en México el número de fallecidos al concluir julio sumaron 7 mil 658 personas que es 2.3 veces menos que el mismo mes del año pasado cuando se presentó el pico de la primera ola.

Según los datos de la dirección general de epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud hasta ayer se habían registrado dos millones 848 mil 252 personas en las que se pudo confirmar la presencia del virus, mientras que el total de decesos suman 240 mil 906 personas.

En las últimas 24 horas se reportaron 18 mil 809 nuevos casos del virus y sólo 450 fallecimie­ntos.

Como consecuenc­ia de la mutación del virus de SARS CoV2 en el mundo, desde abril en la India se reportó una variante del mismo coronaviru­s que ahora tiene la capacidad de contagiar a un mayor número de personas.

Esa misma variante provoca en México el incremento de contagios de manera exponencia­l a partir de mayo y junio.

Al primer día de julio de 2021 el gobierno federal reconoció el contagio total acumulado de dos millones 525 mil 350 personas, pero para el 31 de julio la cifra se incrementó a 2 millones 848 mil 252 personas afectadas.

Eso representa un incremento de 322 mil 902 casos en todo el mes, a un ritmo de 10 mil 416 días por día en promedio.

En cambio, al cierre de julio del año pasado la pandemia crecía en el país a un ritmo de 259 contagios por hora, esto es, seis mil 221 personas por día.

Las cifras de contagios pasaron de 231 mil 770 al iniciar el mes de julio en 2020 a 424 mil 637 al cierre de ese mes.

Desde que se registraro­n los primeros casos de contagio, entre ellos el de un grupo de empresario­s, del sector banquero y los negocios, así como sus familias la pandemia llegó a todo el país y en este momento se manifiesta particular­mente en diez entidades: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro, que en conjunto conforman 66 por ciento de los casos acumulados.

Se consideran casos activos a aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiend­o identifica­r donde hay mayor actividad viral y por consecuenc­ia un aumento en la transmisió­n. Al corte de informació­n de ayer se registraro­n 127 mil 690 casos activos.

Si se compara lo ocurrido en el último mes en los casos activos se advierte cómo evoluciona la pandemia particular­mente en entidades con mayor incidencia.

Tan solo la Ciudad de México pasó de 11 mil 780 casos a 37 mil 913 casos activos, lo que implica que hay 3.2 veces más personas con el virus. Con ello la capital del país se mantiene como la entidad en la que la pandemia tiene mayor.

AUTORIDADE­S DE SALUD “En las últimas 24 horas hubo 18 mil 809 nuevos”

 ?? CUARTOSCUR­O ?? La nueva variante del virus es más contagiosa
CUARTOSCUR­O La nueva variante del virus es más contagiosa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico