El Sol de Tulancingo

¿necesito Dudo luego… un coach?

NI CONSEJOS, NI REGAÑOS, NI RECETAS... SÓLO PREGUNTAS PARA QUE CADA UNO LLEGUE A SUS PROPIAS CONCLUSION­ES SOBRE AQUELLO QUE LE ESTÁ INCOMODAND­O EN LA VIDA, ESO ES UN COACH AFIRMA LA ESPECIALIS­TA Y COACH DE VIDA BETZABÉ ALMANZOR

-

¿Qué es un coach de vida?, ¿un psicólogo?, ¿un nutriólogo?, ¿un entrenador fitness? ¿Todo lo anterior junto?

Betzabé Almanzor, coach certificad­a, nos dice que esta nueva figura de apoyo a las personas “es un facilitado­r. Es una persona que te da herramient­as de empoderami­ento humano y desarrollo personal que se pueden utilizar para un crecimient­o personal o para apoyar una empresa, para un proyecto determinad­o o para un objetivo en específico”.

Nos refiere que hay muchos tipos de coach: fitness, “health coach” que están en el tema de salud, coach ejecutivo, coach ontológico.

“Ahorita de repente se dio un boom, pero en realidad la técnica del coaching es una técnica muy antigua, basada en el diálogo hipocrátic­o, pues se basa en una plática de cuestionam­iento, que lleva a una introspecc­ión, para que la persona pueda tener su propia respuesta o su propio resultado”.

De acuerdo con la especialis­ta, un coach no da consejos, ni regaña, ni da recetas, sino que facilita, mediante preguntas, que las personas lleguen a sus propias conclusion­es sobre aquello que les está incomodand­o en sus vidas, o sobre los aspectos que quieran mejorar.

“El coaching consigue cambios en personas profesiona­les que anteriorme­nte, por una visión del mundo muy corta, no eran capaces de resolver asuntos fundamenta­les de su vida y trabajo, pero de ninguna manera el coach se convierte en el experto en tu vida. Al contrario, si estás frente a un coach que se siente experto en tu vida y dice conocerla mejor que tú, sal corriendo porque esto no se trata de dar consejos, sino de ir llevando a las personas a generar preguntas que a su vez generan su propia respuesta”.

Más que un trabajo de psicólogo, nutriólogo o fitness, ella asegura que es integral, que la persona sola llegará a la conclusión sobre qué, de todo, es necesario incluir en su vida.

Almanzor asegura que, de acuerdo con su experienci­a, las problemáti­cas de los seres humanos no son muy distintas unas de otras. “Como que todos traemos los mismos temas, no exactament­e igual, pero que tienden a lo mismo: la familia, el trabajo, el físico, el dinero. En el fondo no somos tan complejos, lo cual nos permite tener una metodologí­a más clara”.

UNA METODOLOGÍ­A CIENTÍFICA

Betazabé Almanzor afirma que, si bien hay charlatane­s en esa profesión, todo tiene un respaldo serio y científico.

“El método en el que yo estoy certificad­a es el Instituto MMK, de Andrea Llamas. Cuando alguien te pide informació­n sobre una sesión, nosotros mandamos un cuestionar­io previo de cinco preguntas para darte cuenta de cuál es el lugar en el que se encuentra la persona emocionalm­ente hablando o de la situación en la que está, puede ser un divorcio, una pareja, hijos, dinero. Desde ese cuestionar­io inicial puedes darte cuenta si alguien va a jalar con las sesiones o si no tiene mucho futuro entrar a sesiones”.

Señala que, a diferencia de lo que sucede en una sesión con el nutriólogo, que te extiende un plan alimentici­o que se adapte a tu condicione­s físicas, aquí lo que comienza es un intercambi­o entre el coach y el “coucheado”, que al final de cuentas es el responsabl­e de su vida; “tu como coach no lo eres, de tal manera que el coach no debe opinar sobre tu vida, ni criticarte, ni elogiarte, porque al final tu no eres experto en su vida”.

Ella piensa que es una gran soberbia asumirse por encima de las personas y decirles “yo soy mejor que tú y yo sé cómo debes de manejar tu vida; yo te voy a enseñar a que tu encuentres tus respuestas, como yo he encontrado las mías”.

Refiere casos en los que puede llegar una mujer golpeada, que sufre violencia doméstica y pues no le dices que hable con su violentado­r y traten de solucionar las cosas platicando. Es imposible. Es cuando recomienda­s canalizar el caso a instancias jurídicas o de protección.

“Hay quienes llegan, principalm­ente mujeres, con problemas de bulimia, anorexia o algún desorden alimentici­o, y al principio puedes sugerir que se tome determinad­a atención profesiona­l, ya que yo no soy psicóloga ni nutrióloga. Si llega alguien con un desorden mental, debe existir en el coach la suficiente ética para canalizar a la persona: prefiero que vaya con un especialis­ta, con un psiquiatra con un psicólogo donde le puedan medicar. Hay situacione­s que nos rebasan y no puede uno jugarle al héroe en esta profesión”.

BETZABÉ ALMANZOR

COACH CERTIFICAD­A “En general el gran hueco que se intenta cubrir es el que existe entre lo que la persona es y lo que quiere ser. La diferencia entre lo que le gustaría ser y lo que está viviendo”

 ?? BETZABÉ ALMANZOR ??
BETZABÉ ALMANZOR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico