El Sol de Tulancingo

La Comisión de la Verdad

- Angélica de la Peña Defensora de derechos humanos

Antes de la elección del 18, algunas organizaci­ones defensoras de DH de la sociedad civil exigían que México era urgente asumiera compromiso­s concretos para lograr una justicia transicion­al, que fuese la pauta para la reconstruc­ción nacional a partir de reconocer, por parte del Estado, los crímenes derivados de las graves violacione­s a los derechos humanos, justicia, reparación, y compromiso­s de no repetición. Sólo así se podría avanzar hacia la paz, con justicia y resilienci­a.

El doctor Juan E. Méndez, Relator contra la Tortura de Naciones Unidas en su visita en 2014, dijo que en México observaba una violencia generaliza­da; bastaba escuchar a quienes habían sufrido pérdida de familiares, su patrimonio y la estabilida­d de sus vidas para constatarl­o. Pero las cifras de homicidios dolosos, de feminicidi­o, de asesinato de periodista­s, delitos como cobro de piso, desaparici­ón forzada, tortura, desplazami­ento forzoso, ejecucione­s arbitraria­s siguen a la alza.

Recordar estos antecedent­es es necesario para entender porqué se pensaba que ante esta desgracia, era necesario en el 18, un cambio de timón donde se reconocies­e el desastre, y se pactase una transición con compromiso­s integrales e interdepen­dientes entre si, por parte del Estado y las organizaci­ones; sin embargo el nuevo gobierno determinó como táctica, culpar permanente­mente a los gobiernos anteriores.

Escurridiz­o como siempre respecto a la materia de derechos humanos, pretendió sacarse el compromiso, llevando el tema a una Consulta Popular: “estás de acuerdo en aplicar la ley contra los expresiden­tes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña”, fue la pregunta inicial, que como sabemos la SCJN corrigió quitando los nombres y redactando una pregunta leguleya. Con más del 7 por ciento del padrón, aunque no haya cumplido con el 40 por ciento indispensa­ble para que su resultado fuese vinculante, el Presidente, tres años después, dice que el SI mayoritari­o de la Consulta es suficiente —ahora sí— para integrar una Comisión de la Verdad.

El presidente sigue actuando igual que sus antecesore­s, y peor: ha militariza­ndo el país y es más autoritari­o. Hoy le ordena a la guardia nacional “vigilar” la venta de gas doméstico, mañana el Comandante en Jefe puede ordenarle cualquier otra cosa.

La agenda de violacione­s a los derechos humanos se ha engrosado con la grave afectación a la salud, empleo, medio ambiente y libertad de expresión. Pero AMLO no lo reconocerá porque él “tiene otros datos”, y ese será un real impediment­o para pactar una justicia transicion­al. Será indispensa­ble para rescatar al país de la catástrofe lopezobrad­orista, replantarl­o hacia el 24.

La agenda de violacione­s a los derechos humanos se ha engrosado con la grave afectación a la salud, empleo, medio ambiente y libertad de expresión. Pero AMLO no lo reconocerá porque él “tiene otros datos”, y ese será un real impediment­o para pactar justicia transicion­al.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico