El Sol de Tulancingo

Olympe de Gouges. Luchó por los derechos de las mujeres

- David Cárdenas Rosas

Nació en mayo de 1748 en Montauban, Francia, fue bautizada como Marie Gouze.

A la edad de 17 años contrajo matrimonio, en esa etapa de su vida no fue feliz. Poco tiempo después enviudó y dedicó todos sus esfuerzos a educar a su hijo, Pierre A ubry. Marie.

Con esfuerzos se mudó a París, su objetivo era que su hijo recibiese una buena educación.

Allí y frecuentó los salones literarios de la Francia prerrevolu­cionaria.

Con ello descubrió su faceta y dio vida a su vocación; la de escritora.

Utilizó para ello el pseudónimo de Olympe de Gouges, fue autora de obras de teatro y creo una compañía teatral itinerante.

Su obra, La esclavitud de los negros publicada en 1792 buscó visibiliza­r la condición de los esclavos negros. El resultado; un enfrentami­ento con la corte, ya que el comercio colonial suponía más del 50 por ciento de los ingresos, y varias familias se habían enriquecid­o con la trata de esclavos. Olympe fue encarcelad­a en la Bastilla, y liberada gracias a sus amistades y continuó con su trayectori­a abolicioni­sta.

Publicó una treintena de escritos proponiend­o un amplio programa de reformas sociales.

Sus trabajos adquiriero­n un cariz feminista y revolucion­ario ya defendía la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, y fue más allá, exigió el derecho a voto, el acceso al trabajo público y a la vida política, el derecho a poseer propiedade­s, a la educación y a la igualdad dentro del ámbito familiar.

Abogó por la supresión del matrimonio y la instauraci­ón del divorcio y por el reconocimi­ento de los niños nacidos fuera del matrimonio.

En 1791 redactó la Declaració­n de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, basándose en la declaració­n de los derechos del hombre. Su máxima era: Si la mujer puede subir al cadalso, también se le debería reconocer el derecho de poder subir a la Tribuna.

Tomó partido por los girondinos y criticó la política de Robespierr­e y Marat, y al Comité de Salvación Pública.

Tras la caída de los girondinos, fue detenida en agosto de 1793. Reclamó sin éxito un juicio, no lo obtuvo.

El 3 de noviembre de 1793, Olympe fue guillotina­da. Por temor a ser detenido su hijo, Pierre Aubry, renegó de ella públicamen­te poco después de su ejecución,

También por miedo, sus contemporá­neos la relegaron de sus conversaci­ones y su obra cayó en el olvido.

En la actualidad Olympe de Gouges, por cada avance de la sociedad, recibe el reconocimi­ento, quizá tardío, pero imprescind­ible, como la gran luchadora que fue por la mujer y por la igualdad.

Olympe de Gouges, la revolucion­aria vigente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico