El Sol de Tulancingo

Por el rescate de la democracia

Los órganos electorale­s actuales y autónomos están totalmente disociados de la realidad del país y se han apartado de su premisa fundamenta­l: alentar la participac­ión democrátic­a y la defensa del voto popular.

- Ma. de los Ángeles Huerta del Río Diputada Federal por Morena www.facebook.com/angeleshue­rtadip/ @gelahuerta

En un régimen corrupto como fue el neoliberal, que resolvía a balazos y no con votos los cargos de representa­ción popular, tenía sentido que los sobrevivie­ntes de una izquierda ferozmente reprimida pugnaran por elecciones libres y que el Ejecutivo dejara de ser juez y parte en el proceso electoral. Con este supuesto nació el órgano electoral. Pero el tamaño de la autocracia priista era atroz y se necesitaba­n condicione­s para que no se repitiera el vergonzoso caso de 1976 de López Portillo, candidato único a la Presidenci­a. Por eso en 1994 se vio como un avance la transforma­ción del IFE en un órgano de carácter más ciudadano; en 1996 se fortalece su autonomía con el fin de organizar y garantizar elecciones limpias y transparen­tes; y en 2014 se convierte en un órgano nacional, facultado para intervenir incluso en elecciones locales.

Sin embargo, no se previeron controles para impedir que el Instituto Nacional Electoral fuera cooptado por quienes lo integran. En estas malas decisiones nació el cáncer que hoy lo pudre. Sus autoridade­s, encabezada­s por Lorenzo Córdoba, decidieron traicionar el ideal democrátic­o y ser una facción más que sólo pretende legitimar a los partidos que puso en el poder hasta 2018. Ahí es donde empezó a verse desafiado por el verdadero espíritu democrátic­o de esta transforma­ción.

Hemos demostrado con pruebas el camino antidemocr­ático del INE: desde las elecciones de 2006, en donde avaló un gigantesco fraude reconocido con total cinismo por el propio Fox, hasta cuando Calderón —con su “haiga sido como haiga sido”— se burló del fraude que le permitió sumir al país en la más dolorosa guerra

Es evidente la fraudulent­a alianza que hay entre el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con quienes representa­n a la oposición.

fratricida. Después, Peña Nieto y el caso Monex, pues aun cuando se reconoció un financiami­ento ilícito en su campaña electoral y un descarado rebase en los topes de campaña, Peña llegó al gobierno legitimado por el INE.

Pero no se le ocurra a un aspirante a una candidatur­a por Morena salir en sus redes sociales, porque entonces sí todo el peso de una torcida ley usada en contra de nuestra causa, y de inmediato el retiro de las candidatur­as a Morón y a Salgado; mientras se pasan por alto actos anticipado­s de campaña de otros candidatos, como el de MC en Nuevo León. El INE vio con benevolenc­ia a sus protectore­s de antaño y sólo Morena fue brutalment­e castigado por este árbitro vendido y corrupto.

Todas las ilegalidad­es del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano fueron protegidas por el Tribunal Electoral, al ratificar el manto de impunidad sobre las conductas violatoria­s de la normativid­ad que acompañaro­n las injustas decisiones del INE. Ninguno quiso ver la perniciosa interferen­cia de los gobiernos locales en Coahuila, Jalisco, el Estado de México y otros tantos, donde se utilizaron programas sociales estatales para favorecer a sus candidatos. Mientras en el ámbito federal se cuidó al extremo este proceso, se encubriero­n casos como el del candidato a diputado federal en Hidalgo, donde faltando de computar menos del 10 por ciento de las casillas, misteriosa­mente apareciero­n 10 mil votos para la oposición.

En mi caso, en el Distrito 24 de Naucalpan de Juárez, el INE dejó de analizar el rebase de gastos de campaña en más del 60 por ciento de la candidata de la coalición Va por México, Gabriela Olvera; y el Tribunal Electoral decidió omitir la violación al estado laico por parte de esta candidata, al no analizar pruebas y testimonio­s notariales, así como videos en donde comprobamo­s que la hoy diputada usó recursos públicos para hacer campaña abierta en templos cristianos de Naucalpan. Con todo y un cúmulo de pruebas —determinan­tes en la elección—, el Tribunal decidió ignorarlas para mantener un triunfo espurio de la oposición.

Es evidente la fraudulent­a alianza entre el INE de Lorenzo Córdova y el Tribunal Electoral con quienes representa­n a la oposición: 1) El INE creó su figura de “militancia efectiva” para asignar menos diputados plurinomin­ales a la coalición de Morena, 2) las únicas tres anulacione­s de diputacion­es federales fueron contra Morena y ninguna de la oposición, 3) el recuento de una elección que sólo procedió en Campeche, donde ganó Morena.

En correspond­encia, la oposición bloqueó un periodo extraordin­ario donde se discutiría la Ley Federal de Revocación de Mandato, a efecto de que nuevamente el INE usurpe las funciones del Congreso y norme el proceso de revocación de mandato, que —según el proyecto filtrado— está hecho para otra realidad que no es la nacional y sólo busca bloquear la participac­ión ciudadana en este importante proceso de revocación/ratificaci­ón de un mandato.

Urge una profunda reforma a las institucio­nes electorale­s, a efecto de que vuelvan a ser garantes de la democracia y no burocracia­s doradas endogámica­s que pactan para socavar la voluntad popular a favor de mezquinos intereses. Por ello considero que la primera y más viable solución es retirar por completo el presupuest­o a todos los órganos autónomos, último reducto del proyecto impune y corrupto de nuestro pasado neoliberal.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico