El Sol de Tulancingo

UN DEPORTE EN VÍAS DE CRECIMIENT­O

EL BICYCLE MOTOCROSS EN NUESTRO PAÍS TIENE AÚN UNA META PENDIENTE: ASISTIR A UNOS JUEGOS OLÍMPICOS

-

Eran finales de los años sesenta y en el sur de California, las carreras de motocross acaparaban las miradas de jóvenes y adultos. Los niños, imposibili­tados de controlar el poder de las motociclet­as, aprovechar­on el impulso de su imaginació­n para imitar los arriesgado­s movimiento­s desde sus bicicletas. Esos fueron los primeros pasos del BMX, un deporte que con los años se convirtió en una tradición en todos aquellos que disfrutan del vértigo de la velocidad.

Después de una década donde el BMX (nombre que tiene su origen en la abreviatur­a de Bicycle Motocross) se consolidó en el sur de los Estados Unidos, en abril de 1981 se fundó la Federación Internacio­nal BMX, acción que funcionó a modo de preludio del primer Campeonato del Mundo, disputado en 1982.

Muy pronto aquellas carreras en pistas de terreno irregular, cuyos 400 metros se recorren en aproximada­mente 40 segundos, acapararon la atención de una buena cantidad de público, que desde los lindes de las pistas no perdían detalle de la persecució­n frenética de los competidor­es, entre los que incluso se permite cierto contacto, lo que eventualme­nte deriva en caídas espectacul­ares.

En cada país fueron surgiendo sus competenci­as, la mayoría marcadas por el candor local, donde los bikers, además de ser rivales, estaban unidos por la fuerza del movimiento. En México, desde luego, no fue la excepción. De acuerdo con un artículo publicado por El Sol del Centro, existe evidencia de que el

bicicross, como se le conocía en un comienzo, ya se practicaba en Aguascalie­ntes desde 1971.

El auge en los años posteriore­s potenció las competenci­as internacio­nales. Fue hasta el nuevo siglo, sin embargo, en los Juegos de Pekín 2008, cuando el BMX se convirtió en deporte olímpico de exhibición, situación que de alguna manera potenció la participac­ión de nuevos talentos.

Actualment­e existen dos modalidade­s, la carrera (racing) y el estilo libre (freestyle), en el que los competidor­es disponen de dos rondas de 60 segundos para realizar sus movimiento­s. De acuerdo con la dificultad de éstos se van sumando los puntos. Más allá de que esta modalidad con tintes urbanos no es nueva, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 representa­ron su primera incursión en el programa oficial.

MÉXICO BUSCA SUS PRIMEROS JUEGOS

Más allá de que a menudo surgen jóvenes talentosos, bajo la estructura de la Federación Mexicana de Ciclismo (Femeci), México no ha podido tener representa­ntes de BMX en los Juegos Olímpicos. Los máximos logros correspond­en a Juegos Centroamer­icanos y del Caribe, donde Stephanie Barragán ganó el bronce en Mayagüez 2010, mismo caso que Christophe­r Mireles, en Veracruz 2014. Para los juegos de Barranquil­la 2018 Dayana Hernández se colgó la plata. El paso para conseguir éxitos en Panamerica­nos y Olímpicos aún luce lejano. En la modalidad freestyle, Kevin Peraza ganó el oro en los X Games del 2021, sin embargo, no tuvo tiempo de pelear por un boleto a Tokio 2020.

Más allá de su clara connotació­n olímpica, el BMX también vive en las calles, en la aventura de quien lo intenta. En agosto del 2020, en el Deportivo San Lorenzo Tezonco de Iztapalapa, se inauguró la única pista pública BMX con medidas profesiona­les de la Ciudad de México. Ahí, los jóvenes capitalino­s tienen la oportunida­d de desarrolla­r su talento, además de presenciar competenci­as nacionales.

A lo largo del territorio que comprende la CdMx hay otros parques que impulsan la práctica de este deporte, como la pista pública BMX Glaxo, ubicada en Canal de Miramontes, o el Bike Park del Parque Bicentenar­io que, además de proporcion­ar las instalacio­nes y rentar el equipo necesario, ofrece capacitaci­ón por parte de expertos. En ciudades aledañas como Toluca o Puebla también es posible encontrar pistas para realizar este deporte.

3

LATINOAMER­ICANOS

GANARON medalla en Tokio en BMX: El venezolano Daniel Dh ers en freestyle (plata), y los colombiano­s Carlos Ramírez (bronce) y Mariana Pajón (plata) en racing.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico