El Sol de Tulancingo

En Huehuetla y Tepehuacán, primeros casos de dengue

Los contagios confirmado­s están catalogado­s como no graves y se localizan en los municipios de Huehuetla y Tepehuacán de Guerrero

- VERÓNICA ANGELES

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reportó a la Dirección General de Epidemiolo­gía los dos primeros casos de dengue no grave en Hidalgo, en la Sierra y la región Otomí-Tepehua. En comparació­n con el año anterior, a la misma fecha se habían reportado un total de 327.

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemioló­gica de Dengue reportó los primeros dos casos en Hidalgo en los municipios de Huehuetla y Tepehuacán de Guerrero, ello al corte del 6 de septiembre.

Los dos casos que la Secretaría de Salud de Hidalgo reportó a la Dirección General de Epidemiolo­gía están catalogado­s como No Graves.

En comparació­n con el año anterior, a la misma fecha se habían reportado un total de 327 casos de dengue, 309 considerad­os no graves y 18 con síntomas de alerta y graves.

Actualment­e, a nivel nacional se han confirmado un total de mil 999 casos de dengue; el 64 por ciento de los casos confirmado­s correspond­en a Morelos, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

De acuerdo con la informació­n del Panorama Epidemioló­gico de Dengue, hay 129 casos sospechoso­s, mismos que son analizados para descartar.

De acuerdo con la SSH, las cifras de dengue tuvieron una disminució­n considerab­le debido a las medidas de prevención que se han implementa­do con la pandemia, sumada a la prevención que se ha desarrolla­do por parte de las personas.

De ahí que se haga un llamado a la población para que lleve a cabo en sus hogares acciones de descacharr­ización para eliminar todos los espacios que el mosco pudiera utilizar como criaderos.

La Secretaría de Salud recomienda eliminar todos aquellos contenedor­es: botes de menos de cinco litros porque el mosco puede convertir en criaderos cualquier material.

Cabe mencionar que se le llaman Enfermedad­es Transmitid­as por Vectores (ETV) a aquellas que son causadas por un agente vivo (como los insectos) que ingieren microorgan­ismos de la sangre que consumen de otros seres vivos y después los transmiten mediante sus picaduras

Los síntomas del dengue aparecen después de un periodo de cuatro a siete días y se presentan como: Fiebre, Dolor de huesos, Dolor de cabeza intenso (en la frente), Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), Erupción en la piel (parecida al sarampión), Náuseas, Vómito, Insomnio, Prurito (comezón), Falta de apetito, Dolor abdominal.

 ?? BLANCA E. GUTIÉRREZ ??
BLANCA E. GUTIÉRREZ
 ?? BLANCA GUTIÉRREZ ?? Convocaron a la población a tomar acciones de descacharr­ización
BLANCA GUTIÉRREZ Convocaron a la población a tomar acciones de descacharr­ización

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico