El Sol de Tulancingo

Falta de interacció­n afecta el cerebro

Investigad­ora de la UNAM asegura que los adultos mayores tienen deterioro en memoria a corto plazo

- ROSALÍA MALDONADO

En la vejez, la etapa última del ser humano, es un proceso donde se manifiesta un deterioro de la memoria de corto plazo, mayor dificultad para resolver problemas, lenguaje menos fluido, vocabulari­o más pobre, menor concentrac­ión e iniciativa, así como ansiedad ante la toma de decisiones.

Así lo refirió Herminia Pasantes Ordóñez, investigad­ora emérita de la UNAM, quien agregó que en esta fase de vida se ensanchan los ventrículo­s cerebrales que están llenos de líquido y no de neuronas, hay menos conexiones neuronales. Los investigad­ores que estudian el cerebro envejecido, agregó, confirman que no mueren las neuronas, sino las conexiones entre éstas, sobre todo en el lóbulo frontal donde se aloja lo relacionad­o con el pensamient­o y la memoria.

De acuerdo con la especialis­ta, el cerebro es, sin duda, la parte culminante de la evolución de la naturaleza; es lo que hace diferente a los seres humanos de los animales, en particular el lóbulo frontal, el último que apareció en la evolución y que se desarrolla durante la vida embrionari­a.

La investigad­ora del Instituto de Fisiología Celular mencionó que este órgano tiene una propiedad extraordin­aria: la neuroplast­icidad, que es la potenciali­dad del sistema nervioso de modificars­e para formar conexiones nerviosas en respuesta a la informació­n nueva, la estimulaci­ón sensorial, el desarrollo, la

SE ENSANCHAN los ventrículo­s cerebrales que están llenos de líquido y no de neuronas, hay menos conexiones neuronales

disfunción o el daño.

Para mejorar la calidad de vida en la vejez, sugirió, la oxigenació­n en el cerebro del anciano es clave, por lo que es importante, en la medida de lo posible, salir a respirar aire limpio, realizar ejercicio físico y alimentaci­ón adecuada, y especialme­nte mantener la interacció­n social con ellos.

El aislamient­o social y la soledad también pueden ser perjudicia­les para su salud cerebral, apuntó la neurocient­ífica e investigad­ora emérita del Sistema Nacional de Investigad­ores, en la conferenci­a magistral “Las edades del cerebro”.

 ??  ?? Adultos mayores atraviesan por cambios cerebrales
Adultos mayores atraviesan por cambios cerebrales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico