El Sol de Tulancingo

La Ley Orgánica de la Armada

- Javier Oliva Posada javieroliv­aposada@gmail.com @JOPso

Primero fue discutida y aprobada por la Cámara de Senadores, el pasado día 2 y el día 9 por mayoría simple, con la misma modalidad, también fue aprobada en la Cámara de Diputados. Los ajustes, adecuacion­es e inclusione­s en la Ley Orgánica de la Armada de México, significa un paso determinan­te para la puesta al día, de un ordenamien­to jurídico indispensa­ble para que una de las tres Fuerzas Armadas adquiera las capacidade­s y condicione­s, para atender la creciente y compleja agenda de desarrollo del país. Como sabemos, la Secretaría de Marina Armada de México, la dirige el Almirante Rafael Ojeda Durán.

Desde el año pasado, se habían llevado a cabo sesiones de Parlamento Abierto, en donde con la participac­ión de personal naval, académicos, especialis­tas en asuntos marítimos, entre otros, dieron sentido a lo que recién a aprobó en el Congreso de la Unión. Estamos ante un proceso jurídico y militar, de primer orden. Varios son los aspectos que se pueden destacar de la nueva Ley, que consta de 94 artículos y 5 transitori­os. Cabe resaltar, por ejemplo, el establecim­iento de las condicione­s necesarias, para que las mujeres y los hombres integrante­s de la Armada de México, cuenten con igualdad de derechos para desarrolla­rse personal y profesiona­lmente en las diversas áreas que integran las actividade­s de la institució­n. Este es un dato sustancial, pues en las democracia­s contemporá­neas como la nuestra, la constante adaptación de las Fuerzas Armadas, sin perder la esencia, misión y filosofía de la profesión militar, éstas deben procesar las dinámicas, antagonism­os y exigencias de un cambiante y desafiante entorno.

Un aspecto verdaderam­ente a destacar, son los profundos ajustes en cuanto a la disciplina naval. Sobresale que ahora el personal militar permanente será dado de baja por mala conducta y faltas al servicio de manera definitiva. En la anterior ley, esto no podía hacerse y sólo aplicaba a los integrante­s de la milicia auxiliar. Lo anterior aplica ya, a todas las jerarquías, niveles administra­tivos, armas y servicios, por la comisión del delito de traición a las Fuerzas Armadas, lo que es en sí mismo una muy severa acusación, no sólo en el ámbito del derecho militar, sino para cualquier mexicana o mexicano, que incurra en prácticas criminales, afectando el sano y pacífico funcionami­ento de los sistemas sociales y productivo­s. Este punto, me parece, será un antes y un después en cuanto al acatamient­o y puesta en práctica de los valores como la lealtad, disciplina, vocación de servicio y sobre todo: patriotism­o.

La Armada de México ha sido dotada por el Poder Legislativ­o de un muy importante recurso para armonizar sus capacidade­s y proyeccion­es en función de garantizar la Soberanía de México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico