El Sol de Tulancingo

Biden acelera el ritmo de las deportacio­nes

Autoridade­s de Estados Unidos ya fueron rebasadas por la cantidad de migrantes que llegan a su frontera

- JAIME JIMÉNEZ

NUEVO LAREDO. El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó ayer un plan para acelerar el ritmo de las deportacio­nes de haitianos, que incluye el aumento de los vuelos de deportació­n y la concentrac­ión de más agentes de la Patrulla Fronteriza en el cruce de la ciudad Del Río, Texas, con Acuña, Coahuila.

En un comunicado, el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó su estrategia “para acelerar el ritmo y aumentar la capacidad de los vuelos de expulsión a Haití y otros destinos en el hemisferio en las próximas 72 horas”.

Mientras que el personal de la Patrulla Fronteriza que labora en las garitas de Nuevo Laredo fue trasladado a Del Río, informó Héctor Garza, vicepresid­ente nacional del sindicato de la corporació­n y presidente en el sector Laredo.

La medida comenzó durante la tarde del viernes, de acuerdo con informes del sindicato de trabajador­es de esta dependenci­a cuyo personal fue asignado al control del flujo de migrantes haitianos.

“Hay 10 garitas cerradas en el área de Laredo desde la noche del viernes, la situación prevalecer­á hasta que se resuelva ese congestion­amiento en Del Río, pues se tiene que procesar a todos los haitianos, incluso mandarlos a otras ciudades en autobuses, como ya se está haciendo hacia Laredo, San Antonio, el Valle de Texas y otros puntos”, dijo Héctor Garza.

Mencionó que el cierre de todos los checkpoint­s o puntos de revisión significa que hay libre paso para todo el que quiera internarse en Estados Unidos, indocument­ados incluidos.

El plan llega en el momento en que al menos 10 mil haitianos se encuentran varados en la frontera entre Texas y México en espera de que se regularice su situación migratoria, además de otros miles que esperan cruzar a la Unión Americana desde nuestro país.

La directora de campaña de la organizaci­ón We Are Home, Bridgette Gomez, explicó que el regreso a Haití para estos migrantes es “inconcebib­le”, porque el país “está experiment­ando una crisis política y una violencia creciente”.

Mientras, la cofundador­a y directora ejecutiva de la Alianza del Puente Haitiano, Guerline Jozef, dijo en un comunicado que está “totalmente incrédula” frente a los últimos movimiento­s de Biden.

“Horas después del terremoto de magnitud 7.2, Biden emitió un comunicado diciendo que Estados Unidos era amigo de Haití. Un amigo no inflige dolor continuame­nte a otro amigo”, subrayó Jozef.

Los migrantes cruzan desde el pasado martes a Estados Unidos y han desbordado a las autoridade­s migratoria­s, que han improvisad­o el campamento a la espera de ir gestionand­o solicitude­s de asilo.

La lentitud en el trámite hace que el campamento crezca, ya que no cesa la llegada de nuevos inmigrante­s.

Para hacer frente a esta situación, la CBP enviará 400 agentes y funcionari­os adicionale­s al sector de Del Río para gestionar esas solicitude­s con mayor velocidad, aunque no se espera que el ritmo de llegada de los migrantes disminuya.

El número de haitianos que buscan llegar a Estados Unidos creció en los últimos días. Según reportes de la Terminal de Autobuses de Tampico desde la semana pasada entre 60 y 100 personas de esa nacionalid­ad arriban diario a la ciudad en busca de cruzar a la Unión Americana.

Mientras, en la frontera sur la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula sigue rebasada por las solicitude­s de migrantes, especialme­nte haitianos. Es tal el número, que en los primeros ocho meses del año se recibieron 77 mil solicitude­s, cifra superior a todas las de 2019, año que tenía el récord.

Este grupo ha tratado de salir en caravanas rumbo al norte de México, y aunque han sido disueltas por las autoridade­s de nuestro país, eso no ha impedido que sigan llegando a Tamaulipas, Coahuila, Baja California o Chihuahua.

En ciudad Del Rio, los migrantes recién llegados duermen al raso y carecen de servicios básicos, unas condicione­s que crean una nueva emergencia humanitari­a en la frontera sur.

La oposición republican­a ya ha señalado como responsabl­e de la situación en la frontera a Biden, que este viernes ordenó el cierre temporal de los puentes fronterizo­s en Del Río.

Estados Unidos también cerró el puente fronterizo llamado Presa la Amistad, situado en las afueras de la ciudad.

Washington ordenó derivar todo el tráfico que normalment­e usa estos dos puentes al cruce en Eagle Pass, fronterizo con Piedras Negras, a unos 100 kilómetros al este de Del Río.

Los migrantes cruzan desde el martes a Estados Unidos y desbordan a las autoridade­s migratoria­s, que improvisar­on el campamento a la espera de gestionar solicitude­s de asilo

GUERLINE JOZEF DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ALIANZA DEL PUENTE HAITIANO “Biden dice que Estados Unidos era amigo de Haití. Un amigo no inflige dolor continuame­nte a otro amigo”

10 MIL haitianos están varados en la frontera entre Texas y México en espera de que se regularice su situación

400 AGENTES y funcionari­os buscan acelerar la gestión de las solicitude­s de asilo de los haitianos

 ??  ?? Campamento de migrantes haitianos en la ribera del río Bravo
Campamento de migrantes haitianos en la ribera del río Bravo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico