El Sol de Tulancingo

Chocan gobiernos de América Latina

En la reunión de ayer, Nicolás Maduro discutió con los mandatario­s de Paraguay y Uruguay

- ROXANA GONZÁLEZ

Con el compromiso de preservar la democracia y los derechos humanos en la región y acuerdos en salud y cambio climático concluyó ayer la Sexta Cumbre Presidenci­al de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac), que se celebró en México.

La reunión en Palacio Nacional dejó en evidencia la división que impera en la región en torno al bloque de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Durante el encuentro, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, protagoniz­ó un enfrentami­ento con sus pares de Paraguay y Uruguay, que cuestionar­on su legitimida­d democrátic­a.

MARCELO Ebrard dijo que pese a las diferencia­s en la Plenaria "no deben asustar a nadie”, pues se logró un cambio

“Le digo al presidente de Paraguay: ¡ponga usted la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre la democracia en Paraguay, en Venezuela y América Latina!. ¡Ponga usted, presidente Lacalle (de Uruguay), la fecha y el lugar!”, expresó Maduro en su discurso ante la plenaria. de la Celac.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE

“Me parece que es tiempo de sustituir la política de bloqueos y de malos tratos por la opción de respetarno­s, caminar juntos”

LUIS LACALLE

PRESIDENTE DE URUGUAY

“Debemos decir con preocupaci­ón que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”

NICOLÁS MADURO

PRESIDENTE DE VENEZUELA

“Ponga usted, presidente Lacalle, la fecha, el lugar, para un debate; o ponga usted, presidente López Obrador, y Venezuela está lista para debatir”

Momentos antes, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, advirtió que su gobierno no ha cambiado de postura respecto a Venezuela, con la que rompió relaciones tras reconocer al líder de la oposición, Juan Guaidó, desde 2019.

“Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido ni circunstan­cia representa un reconocimi­ento al gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de mi gobierno y creo es de caballeros decirlo de frente”, sostuvo Benitez.

Por su parte, el presidente uruguayo, Luis Lacalle, afirmó que participar en la cumbre de la Celac no significab­a ser “complacien­te” con países donde “no hay una democracia plena, se utiliza el aparato represor para acallar las protestas y se encarcelan a opositores”.

Con “voz tranquila pero firme debemos decir con preocupaci­ón que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, subrayó Lacalle ante sus colegas sobre denuncias de violacione­s a derechos humanos en esos países.

En su respuesta, Maduro invitó a las naciones de la región a ser testigos de los comicios municipale­s que se realizarán el 21 de noviembre próximo, en los que la oposición participar­á luego de tres años de boicot electoral. “¡Vayan! (...), vean al dictador Maduro cómo convoca a la elección número 29, toda la oposición se ha inscrito. Bienvenido­s y que gane quien tenga que ganar”, remarcó.

La discusión concluyó con el retiro del presidente paraguayo de la sesión.

Lacalle también intercambi­ó acusacione­s con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien durante su primera intervenci­ón salió en defensa de Maduro y condenó una vez más las sanciones económicas de Estados Unidos contra Venezuela, Nicaragua y la isla.

Al concluir la ronda de participac­ión de todas las naciones asistentes, el líder cubano pidió la palabra para responder a Uruguay. Miguel Díaz-Canel acusó a Lacalle de ser neoliberal y no escuchar a su pueblo.

En respuesta, Lacalle le dijo a Díaz-Canel que por lo menos en Uruguay la oposición se puede manifestar y recurrió a una canción cubana llamada Patria y Vida: “Que no siga corriendo la sangre por querer pensar diferente. ¿Quién le dijo que Cuba es de ustedes, si mi Cuba es de toda mi gente”.

Díaz-Canel respondió que se trata de una canción mentirosa y contra Cuba.

El líder cubano había recibido el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su discurso de inauguraci­ón, pidió terminar con el letargo en la región y sustituir la política de bloqueos y malos tratos por la opción de caminar juntos “sin vulnerar nuestras soberanías”. López Obrador convocó a los países de Centro y Sudamérica, así como del Caribe, a construir una comunidad económica similar a la que dio origen a la actual Unión Europea y a trabajar en un acuerdo con Estados Unidos y Canadá que fortalezca el mercado interno del continente.

Los presidente­s de Argentina, Alberto Fernández, y de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistieron a la cumbre, sin embargo, esto no impidió que los dos países manifestar­an sus desacuerdo­s.

Denis Moncada, canciller de Nicaragua, dijo que su país no apoyará la postulació­n de Argentina para ocupar la presidenci­a pro tempore de la CELAC en 2022, pues la nación sudamerica­na se “ha atrevido a interferir” en asuntos internos de su país, en alianza con Estados Unidos.

Juan Carlos Valle Raleigh, subsecreta­rio de Asuntos de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, respondió tachando a la nicaragüen­se de mentirosa.

En una conferenci­a de prensa al finalizar el encuentro, el canciller mexicano Marcelo Ebrard reconoció que “hay diferencia­s serias e importante­s” entre los países de la Celac, pero dijo que esto “no debe asustar a nadie”. “Hace año y medio no nos hablábamos, ahora estamos viendo cómo crear la autosufici­encia en vacunas, es un cambio enorme, fue una cumbre muy exitosa, tuvimos la participac­ión de 31 países. Me parece que estos logros valen la pena y nos llenan de esperanza”, dijo Ebrard.

Ebrard dijo que pese a las diferencia­s, la cumbre resultó en una declaració­n conjunta de 44 puntos que incluyen la defensa de la democracia en la región, el compromiso de celebrar elecciones libres y respetar los derechos humanos.

Además, los participan­tes adoptaron declaracio­nes especiales sobre la necesidad de poner fin al bloqueo comercial a Cuba y la resolución al conflicto entre Argentina y Gran Bretaña sobre las islas Malvinas.

 ?? FOTOS: CORTESÍA PRESIDENCI­A ?? Durante la reunión de la Celac, en Palacio Nacional, López Obrador convocó a los países a construir una comunidad
FOTOS: CORTESÍA PRESIDENCI­A Durante la reunión de la Celac, en Palacio Nacional, López Obrador convocó a los países a construir una comunidad
 ??  ?? Maduro
invitó a las naciones a observar los comicios municipale­s en noviembre
Maduro invitó a las naciones a observar los comicios municipale­s en noviembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico