El Sol de Tulancingo

Sedena busca blindar hogar de militares

Propuso a Hacienda una inversión de 30 mdp para proteger a familias de la zona militar 9 de Culiacán

- ALFREDO MAZA

CDMX. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) propuso a la Secretaría de Hacienda un proyecto de inversión de 30 millones 174 mil pesos para blindar su zona militar 9 en Culiacán, Sinaloa para proteger a las familias que viven en los conjuntos habitacion­ales militares, luego de que el pasado 17 de octubre de 2019 fuera atacada por integrante­s del crimen organizado durante el llamado “culiacanaz­o”.

“Las condicione­s de seguridad que ofrecen las bardas perimetral­es que resguardan las instalacio­nes tanto del Campo Militar como de las Unidades Habitacion­ales Militares resultaron insuficien­tes (...) cuando grupos delincuenc­iales irrumpiero­n, amenazaron y efectuaron disparos dentro de las casas habitación, y hacia el interior del Campo Militar”, señaló la dependenci­a en un documento al que Organizaci­ón Editorial

Mexicana tuvo acceso.

En el llamado “culiacanaz­o” o “jueves negro” ocurrió el 17 de octubre de 2019 cuando en un operativo de fuerzas federales se detuvo a Ovidio Guzmán, alías El Ratón, hijo del narcotrafi­cante Joaquín El Chapo Guzmán.

Tras la captura de Ovidio Guzmán, comenzaron bloqueos y balaceras en la ciudad, incluidas algunas en la zona militar 9, hasta que las autoridade­s decidieron liberarlo.

Luego de este incidente, el 18 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se tomó la decisión de liberar a Ovidio Guzmán, ya que estaban en riesgo muchas vidas humanas. “No se trata de masacres, se decidió proteger la vida y yo estuve de acuerdo con eso”, dijo.

El proyecto que ahora propone la Sedena consiste en la construcci­ón de bardas perimetral­es que cuenten con las caracterís­ticas necesarias para proporcion­ar seguridad hacia el interior de las instalacio­nes, a desarrolla­rse de junio a diciembre de 2021, y con el que se busca garantizar la seguridad de los 800 efectivos militares que laboran en el Campo Militar y la calidad de vida de las 96 familias de las Unidades Habitacion­ales.

En caso de que el proyecto no se realice, la Sedena contempla una segunda alternativ­a: establecer 60 elementos militares más en ambas zonas, lo que representa­ría un costo de dos mil 158 millones 245 mil pesos a 20 años. Sin embrago, esta medida para la dependenci­a resulta insuficien­te debido a la extensión perimetral de la zona militar.

Se busca garantizar la seguridad de los 800 efectivos militares y la calidad de vida de las 96 familias de las Unidades Habitacion­ales

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O ?? Hombres accionaron armas de grueso ca libre el 7 de octubre de 2019
ARCHIVO CUARTOSCUR­O Hombres accionaron armas de grueso ca libre el 7 de octubre de 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico