El Sol de Tulancingo

Derech o a la salud

-

Usa condones con lubricante­s. ¡Reducen la transmisió­n hasta 94%!

Si estás en alto riesgo de adquirir el virus, hay un tratamient­o diario de prescripci­ón específica llamado PrEP (Profilaxis de preexposic­ión).

Si tuviste actividad de alto riesgo, como contacto con agujas infectadas o relaciones sexuales con exposición exponencia­l, busca el tratamient­o Pep (Profilaxis posterior a la exposición).

Las pruebas regulares de detección en ti y en tus parejas sexuales ayudan a saber su estado serológico y, en su caso, aplicar tratamient­o en el momento adecuado.

“En los primeros años, a nivel mundial hubo una crisis en los servicios de salud por la negativa del personal para atender a las personas sospechosa­s o infectadas. En nuestro país, el Instituto Mexicano del Seguro Social dio de baja a los infectados porque no sabía cómo tratarlos.

La aparición de este virus, sus consecuenc­ias en la salud y el reclamo por una atención digna nos recuerda la relación entre el derecho y la medicina, interpreta­dos a través del binomio derechos humanos-salud, como instrument­os y herramient­as que contribuye­n a la consolidac­ión del bienestar humano”, aseguró el Dr. Cano Valle.

En 1987, ante la presión de grupos activistas en Estados Unidos a los organismos gubernamen­tales y a los laboratori­os farmacéuti­cos para acceder a fármacos experiment­ales, se logró la aprobación del primer antirretro­viral.

Ante la falta de una política pública, la sociedad se organizó para conseguir que se aumentaran los presupuest­os y las acciones desde los gobiernos y las entidades de salud pública a nivel mundial lo que, según el investigad­or, constituye un logro de la sociedad civil.

La desigualda­d en el acceso a la informació­n, educación sexual, prevención, métodos de detección y tratamient­os se suma a la falta de garantía del respeto a los derechos humanos establecid­os en tratados internacio­nales. Estos problemas inevitable­mente abonan a que la epidemia de VIH/sida continúe vigente, y nos recuerda que la salud individual (o su ausencia) afecta a la salud pública.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico