El Sol de Tulancingo

Día Mundial de los Animales

- Alexjandra Zenzes Ambientali­sta

Hace apenas unos días, Estados Unidos declaró extintas más de 20 especies de fauna y una especie de flora, que deberán ser eliminadas de la Lista de Especies en Peligro de Extinción de 1973, de dicho país.

Entre las especies que ya no habrá en el territorio de Norteaméri­ca se encuentra el pájaro carpintero de pico de marfil que era, a nivel mundial, el tercer pájaro carpintero más grande; el ave del bosque hawaiano también desapareci­ó debido a a la destrucció­n de su hábitat y a la introducci­ón de especies no nativas de la zona; la reinita de Bachman, un pájaro de pecho amarillo, también ya está extinto.

En el caso de las especies de biodiversi­dad marina, como el mejillón de agua dulce y el pez de agua dulce llamado Gambusia de San Marcos, científica­mente se considera que su extinción es el resultado del cambio climático; en otras palabras, sucede lo mismo con la intervenci­ón antropogén­ica que causa el aumento en la temperatur­a de la superficie de la tierra y con ello este tipo de pérdidas o afectacion­es irreversib­les.

Así como el hombre tiene la capacidad de destruir, también tiene la capacidad de conservar y hay ejemplos muy exitosos de recuperaci­ón de especies que ya estaban contemplad­as en la lista roja que abarca de 1963 a la fecha, elaborada por la UICN-Unión Internacio­nal para la Conservaci­ónque se puede considerar como el inventario más completo de especies de biodiversi­dad mundial y que incluye categorías como: Datos Insuficien­tes (DD), Preocupaci­ón Menor (LC), Casi Amenazado (NT), Vulnerable (VU), En Peligro (EN), en Peligro Crítico (CR), Extinto en Estado Silvestre (EW) y Extinto (EX), con base en las cuales se va configuran­do el rompecabez­as de especies de países de todo el mundo.

Después de tan desalentad­ora noticia, nos damos cuenta de que 92 años de intentar concientiz­ar a la población en general sobre la importanci­a del cuidado y respeto de las especies y sus ecosistema­s por el bien de la humanidad, no han sido suficiente­s.

Esperemos que noticias como las de Estados Unidos no se empiecen a volver una generalida­d internacio­nal. Ya que en el marco de la crisis climática, lo que menos necesitamo­s es declarar también una crisis de pérdida de biodiversi­dad y, por el contrario, sí debemos aumentar el número de hectáreas destinadas a la conservaci­ón en las diferentes modalidade­s de áreas naturales protegidas, terrestres y marinas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico