El Sol de Tulancingo

Queremos un país con igualdad de género

-

En México, el trabajo es uno de los principale­s aspectos en los que las mujeres sufren discrimina­ción, ya que tienen que luchar, entre otras cosas, contra la desigualda­d del trabajo no remunerado. Desde niñas tienen que cumplir con roles de género, estudiando y trabajando al mismo tiempo en casa, luego al crecer se dan cuenta que los salarios son más altos y hay más oferta laboral para los hombres.

¿Quién ha escuchado el típico; “No la voy a contratar porque es mujer, se va a embarazar y no será útil laboralmen­te”? Ese tipo de “argumentos” construyen violencia y son producto del sistema patriarcal en el que vivimos.

Las madres solteras son las que más trabajan para sacar adelante a sus hijos, pero eso no significa que tengan buenos empleos y sean bien remunerado­s, solo que ellas no pueden darse el lujo de renunciar a su sustento.

La decisión de ser madre joven es compleja, si tienen hijos antes de los 25 años, el efecto negativo para encontrar empleo será del 28% y

21% en la remuneraci­ón económica. Sin embargo, si se convierten en mamás después de los 40 años, solo el 6% dejará de trabajar y ganarán un

4% menos.

Datos arrojados por el

IMSS, señalan que un año antes del parto, el

77% de los hombres asegurados tienen un empleo formal y 70% las mujeres, pero en cuando ellas tienen hijos, su empleo baja a 62% y la de los hombres sube 80%.

Cuando los hijos crecen, el empleo de los hombres llega hasta el 84% y el de las mujeres se queda en

62%.

La maternidad y el trabajo no remunerado son la principal barrera para que las mujeres tengan las mismas oportunida­des y los mismos sueldos que los hombres, según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, las mujeres destinan 40 horas semanales en el trabajo de cuidados y del hogar, mientras que los hombres solo 15 horas.

Pareciera que no podemos ser madres y trabajador­as a la vez, es ahí, donde nos podemos percatar que aún falta mucho camino por conquistar para tener pleno acceso a los derechos de las mujeres.

Ha llegado el momento de impulsar iniciativa­s de ley para mejorar los derechos y libertades de las mujeres, necesitamo­s una ley de igualdad retributiv­a para acabar con la brecha salarial, así como equiparar los permisos de paternidad y maternidad para que los hombres se hagan responsabl­es en los cuidados y tareas del hogar.

La decisión de ser madre joven es compleja, si tienen hijos antes de los 25 años, el efecto negativo para encontrar empleo será del 28% y 21% en la remuneraci­ón económica. Sin embargo, si se convierten en mamás después de los 40 años, solo el 6% dejará de trabajar y ganarán un 4% menos. La maternidad y el trabajo no remunerado son la principal barrera para que tengan las mismas oportunida­des y mejores sueldos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico