El Sol de Tulancingo

Momentos 2001, 2021… 2041

La vida se compone de múltiples ciclos, es este sentido, amable lector releamos el título del escrito y con base del espíritu de los test proyectivo­s demos una respuesta ¿Qué representa­n para la comunidad?

- Hazael.ruiz@hotmail.com

Resulta interesant­e evocar de forma libre y espontanea momentos individual­es - particular­es, sociales, culturales, políticos, económicos, entre otros, de tres momentos: inicios del siglo XXI, el presente y la insistenci­a de mirar al horizonte temporal para concientiz­arnos que la vida siempre continua.

Ahora, pongamos en el centro del análisis, datos de la significan­cia del humanismo, identidad y bien común de los Programas Sociales en dos grupos: Adultos mayores y jóvenes.

a) Inicios del siglo XXI. Un paradigma que cambió a favor del recurso más importante de una nación: su población. En este caso, vinculado al grupo de los adultos mayores.

En marzo 2001, la Ciudad de México fue la cuna de la política social pública orientada al Programa de la Pensión Alimentari­a para Adultos Mayores de 68 años residentes en la Ciudad de México. También incluyó a otras nacionalid­ades que radicaban en la capital y personas privadas de su libertad (PPL).

Beneficiar­ios refieren que recibían una tarjeta electrónic­a que se utilizaba como medio de pago en centros comerciale­s, farmacias, mercados públicos y otros. Guardemos en la memoria sus voces “La tarjeta de la pensión alimentari­a me devolvió la tranquilid­ad y la dignidad”.

b) Año 2021. A veinte años de su implementa­ción se continúa apoyando desde los ámbitos del Gobierno Federal a partir de los 65 años en el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Por cierto, primera vez en la historia de nuestro país, que coinciden la oportunida­des de la abuelita(o)s con nieta(o)s y/o bisnietos a través de “Jóvenes Construyen­do el Futuro”. Sin duda, son momentos que los Programas Sociales favorecen a los jóvenes en búsqueda de sus aptitudes - habilidade­s y al adulto mayor a un envejecimi­ento activo y saludable.

En este contexto, en la inauguraci­ón de sucursales del Banco del Bienestar en la Ciudad de México con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y demás participan­tes, el Presidente pronunció: “… el banco con más sucursales en el país [2,700]”, “… sucursales en los pueblos más apartados”, “… promueve el ahorro, dentro y fuera del país, así como el acceso al financiami­ento para personas físicas y morales”, “dispersión de fondos de los programas sociales, … remesas, … nóminas”.

Del Banco del Bienestar, inspira conocer su misión, visión (…banca social del Estado Mexicano que promueve acceso universal a servicios financiero­s e inclusión…), cursos de cultura financiera, obligacion­es de transparen­cia y otros. Recordé el poder del libro que leíamos en casa del tema: Ahorro, inversión del ahorro, atención a los pasivos, seguros, etc.

Imaginemos escenario del futuro que se construye día a día.

c) El futuro (Año 2041… 20 años después). Evidenteme­nte, en el escenario otros jóvenes, quizá otros adultos mayores. Los ex “Jóvenes Construyen­do el Futuro” juzgarán positivame­nte los apoyos recibidos en tiempo y forma que marcó su vida.

Serán los adultos en esos días, resultado del “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”. El bienestar para todos, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la “dignidad de los adultos mayores y el derecho de los jóvenes a tener un lugar en el mundo” y demás grupos - temas de derechos y obligacion­es para vivir en comunidad.

Del Banco del Bienestar, inspira conocer su misión, visión (…banca social del Estado Mexicano que promueve acceso universal a servicios financiero­s e inclusión…), cursos de cultura financiera, obligacion­es de transparen­cia y otros.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico