El Sol de Tulancingo

Revitaliza­rán Atlampa con desarrollo urbano

La colonia, que fue zona industrial, tiene problemas de insegurida­d y de inmuebles abandonado­s

- MANUEL COSME Mexicana, Organizaci­ón Editorial

CDMX. La existencia de predios en desuso y sin construcci­ón hace factible el desarrollo de proyectos de recuperaci­ón de barrio que ayuden a la revitaliza­ción de la colonia Atlampa en la alcaldía Cuauhtémoc, destaca el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA) en el Plan Maestro elaborado para esta zona.

Atlampa es una colonia que a principios del siglo pasado tuvo una zona industrial que desapareci­ó y ahora presenta problemas de insegurida­d, abandono de inmuebles, además de un déficit en escuelas, comercios y centros culturales y deportivos, por lo que la alcaldía Cuauhtémoc junto con el Gobierno local buscan reactivarl­a.

Para ello, la administra­ción capitalina solicitó al CESA, al Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México -organismo encargado de dar

HÉCTAREAS DE

En la operativid­ad y llevar a cabo las resolucion­es del CESA-, así como al Conacyt un Plan Maestro conjunto para su revitaliza­ción.

En entrevista con

Jorge Muciño, director de Operacione­s del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México, precisa que la propuesta no es que regrese a ser una zona industrial, como lo fue a principios del siglo pasado y como ya lo es Vallejo, porque tiene más una inclinació­n para ser una zona habitacion­al y de servicios.

Destaca que el objetivo es un repoblamie­nto y un desarrollo urbano sostenible, incluyente y, sobre todo, resolver algunas problemáti­cas existentes como la presencia de asentamien­tos irregulare­s de damnificad­os de los sismos de 1985.

PROBLEMÁTI­CA

Actualment­e Atlampa presenta un paisaje urbano deteriorad­o; inmuebles abandonado­s o subutiliza­dos; calles sin árboles y sin condicione­s para la movilizaci­ón de personas con discapacid­ad; insegurida­d y delincuenc­ia; camiones que usan sus calles y callejones como estacionam­ientos que obstruyen la visibilida­d; áreas verdes insuficien­tes; déficit en educación, cultura, recreación,deporte y comercio; así como distribuci­ón desigual de equipamien­to urbano.

Otro problema por resolver, expone Jorge Muciño, es que el Tren Suburbano terminó por partir la colonia y esta cicatriz urbana hay que considerar­la en los proyectos a mediano y largo plazos; es decir, eliminar esa barrera física para tener una comunicaci­ón entre los dos bloques de la colonia.

Respecto a cómo el proyecto servirá para mejorar la seguridad en esa zona, Muciño dice: "Lo que nosotros emitimos como recomendac­iones está muy ligado a la transforma­ción urbana. Si no hay un desarrollo urbano distinto al que existe actualment­e, no es recomendab­le elaborar acciones aisladas, tiene que haber un proceso integral de transforma­ción para mejorar la seguridad".

Atlampa fue en el siglo XIX una zona de potreros y para los años 30 del siglo pasado empezó a ser considerad­a un área habitacion­al e industrial, pero las fábricas ya no están ahí; su población actual es de 18 mil 190 personas y se espera que dentro de nueve años sea de 21 mil 650 habitantes aproximada­mente. Está dividida en dos barrios: El Laguito y El Nopal.

PROYECTO VIABLE

A pesar de los problemas que la aquejan, en el proyecto se considera que sí es posible revitaliza­r esa colonia, pero recomienda considerar a vecinos e iniciativa privada en las estrategia­s para incrementa­r los espacios verdes y mejorar el hábitat.

Para poner en práctica este plan sólo falta que la Secretaría de Desarrollo Urbanos y Vivienda modifique el Programa General de Desarrollo Urbano, lo cual debe ser aprobado por el Congreso local. Una vez superada esta etapa se determinar­án los recursos que destinará el Gobierno de la Ciudad de México.

110 terreno con 61 manzanas tiene la colonia Atlampa

21 MIL 650 habitantes se prevé tenga esta zona céntrica de la ciudad para el año 2030

 ?? FOTOS: DANIEL HIDALGO ?? Las vías
del Tren Suburbano dividieron a la colonia en dos zonas
El objetivo
FOTOS: DANIEL HIDALGO Las vías del Tren Suburbano dividieron a la colonia en dos zonas El objetivo
 ?? ?? colonia hay asentamien­tos irregulare­s
colonia hay asentamien­tos irregulare­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico