El Sol de Tulancingo

Libia protagoniz­a una catástrofe migratoria

Miles de personas procedente­s de África desean huir de un país que los persigue, violenta y hasta asesina

-

Decenas de migrantes y refugiados, entre ellos niños pequeños, duermen afuera del edificio del ACNUR desde hace varios días buscando ayuda

5,000 MIGRANTES fueron detenidos en una redada de las autoridade­s libias, afirmaron distintas ONG

6 PERSONAS procedente­s de varios puntos de África fueron asesinados por guardias de seguridad

1,369 INDOCUMENT­ADOS murieron en septiembre en su intento por llegar a Libia vía marítima

TRÍPOLI. "Estamos al límite". Arrestada en una redada policial, como otros miles de migrantes y refugiados en Libia, Halima se escapó de un centro de detención en Trípoli. "Humillada", no pide más que salir de este país después de una semana de calvario.

"Nos han agredido, humillado, muchos de nosotros hemos sido heridos", deplora Halima Mokhtar Bshara, una migrante sudanesa originaria de Darfur, una región devastada por la guerra.

"Todos estamos muy cansados. Pero no tenemos adónde ir, incluso nos echan de las aceras", cuenta a la joven, de 27 años, con voz triste.

Junto con cientos de personas, asistieron a una sentada frente a la oficina local del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que suspendió

Niñ os exigen temporalme­nte sus actividade­s esta semana debido a una presión migratoria creciente.

Frente al edificio del ACNUR, decenas de migrantes y refugiados, entre ellos niños pequeños, duermen en el suelo desde hace varios días, en total indigencia, con la esperanza de que les atiendan.

"Por nuestra seguridad, pedimos que nos evacuen", dice una de las pancartas. "Libia no es un país seguro para los refugiados", reza otra.

Un gran número de migrantes, procedente­s de Níger, Sudán o Eritrea, han huido de sus países, devastados por los conflictos, la pobreza y la corrupción, para intentar emprender la peligrosa travesía del Mediterrán­eo, en unas embarcacio­nes hinchables improvisad­as que parten de Libia -centro de la inmigració­n ilegalrumb­o a Europa.

Quienes no logran zarpar, se quedan atrapados en un país sumido en el caos desde 2011. Las ONG suelen llamar la atención por los malos tratos de los que son víctimas migrantes y refugiados.

El fin de semana pasado, las autoridade­s libias lanzaron una redada en un barrio pobre de la capital, Trípoli, donde viven principalm­ente migrantes y solicitant­es de asilo, causando un muerto y al menos 15 heridos, según la ONU. Varias ONG aseguran que cerca de cinco mil migrantes fueron arrestados y detenidos durante esta operación, realizada oficialmen­te para luchar contra el tráfico de drogas.

El viernes, unos dos mil migrantes y refugiados se escaparon de ese centro y seis de ellos murieron por disparos de los guardias libios, según la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM), que denunció ante las "terribles condicione­s de vida" de este lugar superpobla­do.

Ayer, el Ministerio del Interior libio desmintió cualquier uso excesivo de la fuerza tras esa evasión, afirmando en un comunicado "respetar los derechos humanos en la cuestión migratoria".

Pocas horas antes de la fuga colectiva, el ACNUR reiteró su llamamient­o a las autoridade­s libias "para que autoricen la reanudació­n de los vuelos humanitari­os fuera del país, suspendido­s desde hace casi un año".

Las migracione­s han estallado después del caos que siguió a la revuelta y que favoreció el desarrollo del tráfico de seres humanos y la multiplica­ción de las travesías clandestin­as.

 ?? REUTERS ?? Segú n Naciones
Unidas, en un campamento para mil personas están detenidas por las autoridade­s cerca de tres mil migrantes
REUTERS Segú n Naciones Unidas, en un campamento para mil personas están detenidas por las autoridade­s cerca de tres mil migrantes
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico