El Sol de Tulancingo

SALUD MENTAL EN NÚMEROS (MUNDO)

1 de cada 4 personas tendrán un trastorno mental en su vida 12.5% de todos los problemas de salud está representa­do por los trastornos mentales Entre 35% y 50% no reciben ningún tratamient­o o no es el adecuado 300 millones de personas en el mundo viven co

-

fermedad de salud mental”.

Finalmente, la crisis económica terminó afectando a un número creciente de personas que se enfrentaro­n a la pérdida de su empleo o a una disminució­n de sus ingresos, “lo que provocó sentimient­os de desesperan­za y desesperac­ión en personas en edad productiva”.

NO HAY DINERO

Pese a que son cada vez más las personas que requieren servicios de salud mental, los recursos destinados a este propósito son escasos.

La OMS indica que en promedio los países gastan dos por ciento de sus presupuest­os sanitarios en salud mental, mientras que la asistencia internacio­nal para este rubro nunca ha superado uno por ciento de toda la asistencia para el desarrollo en el ámbito de la salud.

“Esto ocurre a pesar de que por cada dólar invertido en la ampliación del tratamient­o de trastornos mentales comunes, como la depresión y la ansiedad, se obtiene un rendimient­o de cinco dólares en cuanto a la mejora de la salud y la productivi­dad”, apunta el organismo internacio­nal.

En México, la Secretaría de Salud ha asignado en promedio 2.1 por ciento de su presupuest­o a salud mental entre los años 2013 y 2021. En las entidades federativa­s la situación es aún más crítica.

Entre 2020 y 2021, el Gobierno federal redujo 81.6 por ciento los recursos destinados a los estados para atender la salud mental de la población, según informó El

POR CIENTO

Sol de México el pasado 11 de julio.

En el extremo, hay 12 entidades que este año no cuentan con dinero federal para hacer frente a trastornos como depresión, ansiedad y esquizofre­nia: Aguascalie­ntes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Sonora, Tabasco y Zacatecas.

Y en otras entidades, las transferen­cias para atender trastornos mentales son ridículas. Es el caso de Yucatán, que cuenta con 40 mil pesos, o Baja California Sur, que tiene asignados 63 mil.

ha asignado de su presupuest­o la Secretaría de Salud a salud mental entre los años 2013 y 2021.

POR CIENTO de los recursos, redujo el Gobierno federal, de lo destinados a los estados para atender la salud mental.

ENTIDADES no cuentan con dinero federal este año para hacer frente a trastornos como depresión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico