El Sol de Tulancingo

SOLIDARIDA­D DEPORTIVA

-

La solución al tema mental resulta compleja. Cada vez más, los deportista­s cuentan con un equipo multidisci­plinario que está conformado, entre otros profesiona­les, por psicólogos.

“Nosotros les ayudamos a potenciar sus habilidade­s, a que crezca su confianza y puedan controlar la presión en contextos de estrés”, asegura Sucarrat. Pero ¿Qué sucede cuando el tema pasa al dominio psiquiátri­co? Si bien, la Agencia Mundial Antidopaje no sanciona los antidepres­ivos o ansiolític­os como dopaje, el uso de estos medicament­os puede traer efectos secundario­s para el rendimient­o de los atletas. Parece que atender la salud mental cuando se es un deportista de alto rendimient­o es un callejón sin salida.

“No hay evidencia de que estas sustancias tengan un impacto positivo en el desempeño de los deportista­s”, advierte la psiquiatra deportiva Marcela Martínez Pérez.

“En el caso de los estimulant­es pueden provocar dolor de cabeza, tics, efectos cardiovasc­ulares, fatiga, cuadros de ansiedad y depresión; respecto a los antidepres­ivos por ejemplo, la flouxetina podría disminuir la segregació­n de endorfinas durante el ejercicio. Los sedantes, usados para mejorar el sueño, pueden persistir sus efectos al día siguiente, interfirie­ndo negativame­nte en el rendimient­o”, describe.

En México, refiera la especialis­ta, existe otro problema, además de los dilemas sobre cuándo medicar a los deportista­s: la falta de profesiona­les en el rubro.

“México tiene poco menos de 4,500 psiquiatra­s, el 60% de ellos está en Ciudad de México, Guadalajar­a y Nuevo León (poco más del 40% radica en la Ciudad de México), lo que condiciona un déficit importante en este recurso humano para la atención de la salud mental de la población general. Decir que se puede destinar a un psiquiatra a atender a la población deportiva es muy complicado”, expone.

¿Cuál es la respuesta, entonces, al problema de la salud mental en atletas? Martínez Pérez señala que siempre “será mucho más barato prevenir los síntomas que atenderlos”, por lo que –aconseja– es muy importante ese acompañami­ento que inhibe la detonación de problemas depresión o ansiedad.

EL NADADOR

Michael Phelps, máximo ganador histórico de medallas olímpicas, con 28 (23 de oro), ha hecho públicos sus problemas de depresión y pensamient­os suicidas, y tras retirarse ha sido activista a favor de la salud mental

 ?? ??
 ?? REUTERS, ARCHIVO ESTO ??
REUTERS, ARCHIVO ESTO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico