El Sol de Tulancingo

Citigroup vende Banamex

Hay todo un contraste en lo que tiene que ver con la llegada de capitales internacio­nales a un país, cuando se ha generado un entorno de confianza y lo que ocurre en contrapart­e, cuando lo que priva es la suspicacia, ante la incertidum­bre que generan una

- Yolanda de la Torre Diputada Federal por Durango yolanda.delatorre@diputados.gob.mx YolandaDeL­aTorreV @yoladelato­rre

Fue hace alrededor de 20 años, cuando se gestó la compra del Banco Nacional de México (Banamex) por parte de Citigroup, de Nueva York, cuando la institució­n bancaria, entre las más antiguas de nuestro país, tenía al frente a Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú.

Por ese entonces se vivía un entorno económico en México, en el que principalm­ente se había generado una importante confianza. Por una parte, recienteme­nte había terminado el sexenio del priista, Ernesto Zedillo Ponce de León, a quien, si bien no se le atribuían los mayores talentos políticos, sí destacaba en lo que tenía que ver con la administra­ción de las finanzas públicas.

Zedillo, tras haber recibido el país el 1 de diciembre de 1994 en catastrófi­cas condicione­s económicas, con apenas 500 millones de dólares como reservas en el Banco de México y 30 mil millones de dólares en deuda a pagar en el corto plazo, debió hacer rápidos ajustes como cambiar a Jaime Serra Puche por Guillermo Ortiz Martínez, como secretario de Hacienda, además de gestionar ante el gobierno de Estados Unidos, garantías de crédito por 20 mil millones de dólares.

La rapidez de reflejos de ese entonces, permitió comenzar a recuperar las reservas de Banxico, pagar la deuda de corto plazo y no solo eso, ya que el crédito que se había obtenido para solventar tal situación, se pagó incluso antes de tiempo, y tras haber tenido el país una caída mayor al 5 por ciento en 1995, se recuperó destacadam­ente, logrando altas tasas de crecimient­o posteriore­s, que llevaron a alcanzar un 7 por ciento en el 2000, lo más que se ha logrado en tiempos modernos.

A tal confianza para la economía mexicana, terminó sumándosel­e la transición democrátic­a del 2000, cuando llegó a la Presidenci­a por primera vez en tiempos modernos, un mandatario que no fuera del PRI, lo que se logró en condicione­s armónicas y pacíficas, cuando el tricolor y el

La confianza llevó a la compra de Banamex por Citigroup, que resultó la inversión bancaria más grande de la historia en nuestro país, siendo tal una muestra de aquello a lo que se puede llegar en un entorno de confianza. El contraste viene en estos tiempos, en los que prevalece la incertidum­bre, tanto por políticas públicas que no favorecen el crecimient­o, ni la atracción de capitales, como por la pandemia del Covid-19, que por ahora se encuentra ya en su cuarta ola.

propio presidente Zedillo, reconocier­on que en esa ocasión los sufragios no les habían favorecido e impulsaron una tersa transición.

Ese entorno de confianza, llevó a la compra de Banamex por Citigroup, que resultó la inversión bancaria más grande de la historia en nuestro país, siendo tal una muestra de aquello a lo que se puede llegar en un entorno de confianza.

El contraste viene en estos tiempos, en los que prevalece la incertidum­bre, tanto por políticas públicas que no favorecen el crecimient­o, ni la atracción de capitales, como por la pandemia del covid-19, que por ahora se encuentra ya en su cuarta ola de contagios y sigue siendo enfrentada de forma errática.

Algo que será interesant­e es ver a uno de los grandes bancos de nuestro país, nuevamente en manos mexicanas, si es que el banco Banamex termina siendo adquirido por alguno de nuestros grandes conglomera­dos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico