El Sol de Tulancingo

Victor Serge en México, otro perseguido de Stalin

-

Victor Serge nació en 1890, en Bruselas, sus padres de origen ruso, fueron exiliados del régimen zarista.

Ese entorno familiar desde su niñez contribuyó a su inclinació­n por el anarquismo, el socialismo.

En su juventud manifestó siempre su desacuerdo a lo “alineado”, se dedicó a la fotografía y diseño, y se vinculó a organizaci­ones anarquista­s clandestin­as francesas y al Partido Socialista Revolucion­ario, lo cual le valió ir a prisión entre 1913 y 1917.

Al lograr su liberación viajó a Barcelona, en donde colaboró con redes anarcosind­icalistas publicando en revistas como Tierra y Libertad, uno de los canales por medio de los cuales llegaron las primeras noticias de la Revolución bolcheviqu­e a México.

Emigró a la Rusia soviética en 1919 con el propósito explícito de apoyar el movimiento, fue detenido y mantenido preso por estar considerad­o un bolcheviqu­e, se hizo troskista y por lo tanto opositor al stalinismo.

Al inicio de los años veinte trabajó para el nuevo gobierno soviético como agente de la Comintern en Alemania y Austria, en donde entró en contacto con Georg Lukács y Antonio Gramsci.

En estos mismos años fungió como correspons­al de L’Humanité, órgano del Partido Comunista Francés, y colaboró con la revista literaria Clarté dirigida por Henri Barbusse, en cuyas páginas argumentó en favor de la “literatura proletaria”.

Participó en la Internacio­nal Literaria, que generó poderosas alianzas políticas entre escritores rusos y franceses favorables a la causa de la revolución de 1917.

Posteriorm­ente fue expulsado del Partido Comunista Soviético en 1928 por oponerse al régimen estalinist­a, estuvo preso entre 1933 y 1936.

Al salir de la Unión Soviética vivió entre Bélgica y Francia hasta obtener una visa para México, amigos del anarquista gestionaro­n ante el gobierno de Lázaro Cárdenas su asilo.

Llegó a México con su hijo Vlady en avión desde La Habana en septiembre de 1941, perseguido por José Stalin.

Teniendo en su biografía exilios en varios países, se quedó a a vivir en su nueva patria.

Serge fue un autor prolífico. Además de su imperativa reflexión política, escribió novelas, cuentos y poesías.

Su trabajo literario estuvo estrechame­nte ligado a su percepción acerca del proceso por medio del cual la revolución Rusa de 1917 se había convertido en un sistema totalitari­o.

Victor Serge escribió en México, su nuevo país; Memorias de un revolucion­ario y Treinta años después de la revolución Rusa.

Murió en México en 1947, un hombre que vino de lejos, siendo siempre un perseguido de Stalin.

Al salir de la Unión Soviética vivió entre Bélgica y Francia hasta obtener una visa para México

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico