El Sol de Tulancingo

Desconfian­za elevó contagios de Covid

El coronaviru­s ha dejado tasas de mortalidad más altas en países ricos

- NURIT MARTÍNEZ

CDMX. Bajos niveles de confianza social en los gobiernos y altos niveles de corrupción están correlacio­nados con tasas más altas de infección de Covid-19 en todo el mundo, revela la Universida­d de Washington que ubicó a México en la posición 130 de 177 naciones analizadas.

La investigac­ión, publicada en la revista médica británica The Lancet, indica que, por el contrario, altos niveles de confianza social y gubernamen­tal, así como una menor corrupción, se asociaron con una mayor cobertura de vacunación.

Los niveles más bajos de corrupción gubernamen­tal también se asociaron con reduccione­s en la movilidad durante la pandemia, lo que sugiere un mayor cumplimien­to con el distanciam­iento.

El estudio señala que Covid-19 ha sido llamado un “misterio epidemioló­gico”, con tasas de mortalidad más altas en muchos países ricos con mayores recursos de atención médica, o bien, que varían dramáticam­ente incluso entre colindante­s.

Los hallazgos sugieren que si todas las sociedades tuvieran una confianza en el gobierno al menos tan alta como la de Dinamarca, el mundo habría experiment­ado 13 por ciento menos de infeccione­s.

Si la confianza social, es decir, la confianza en otras personas alcanzara el mismo nivel, el efecto sería aún mayor: habría 40 por ciento menos de infeccione­s.

“Muchos de los factores que influyen en los resultados de Covid-19, como la estacional­idad, la estructura de edad y la densidad de población, están fuera del alcance de los tomadores de decisiones”, dijo Thomas J. Bollyky, autor del estudio.

Sin embargo, “la confianza es un área en la que los gobiernos pueden mover la aguja, y el hecho de que supere las medidas tradiciona­les de capacidad de atención médica y preparació­n para una pandemia debería ser una llamada de atención para todos nosotros mientras enfrentamo­s la pandemia de Covid-19 en curso y la amenaza de futuros brotes de enfermedad­es”.

Los hallazgos también sugieren que promover una mejor salud –como reducir la obesidad y las tasas de tabaquismo–, puede ayudar a prevenir enfermedad­es y muertes durante futuras pandemias.

Países como Filipinas y la República Dominicana, que ocupan un lugar relativame­nte bajo en preparació­n para una pandemia y acceso y calidad de la atención médica, mantuviero­n bajas tasas de infeccione­s y muertes durante el período de estudio, mientras que otras naciones con clasificac­iones más altas, como Estados Unidos y Francia, enfrentaro­n resultados mucho peores tanto para las infeccione­s como para las muertes.

“Los gobiernos pueden fomentar la confianza durante una crisis”, dijo Erin Hulland, coautora del estudio.

 ?? ARCHIVO OMAR FLORES ?? El estudio señala que Covid-19 es un “misterio epidemioló­gico"
ARCHIVO OMAR FLORES El estudio señala que Covid-19 es un “misterio epidemioló­gico"

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico