El Sol de Tulancingo

Reforma eléctrica de AMLO preocupa a EU

Reitera que trabajará con México para fomentar políticas y programas climáticos y de energía limpia

- ROXANA GONZÁLEZ

La reforma propuesta por México contravien­e los compromiso­s adquiridos en el T-MEC sobre mercados abiertos

CDMX. El gobierno de Estados Unidos expresó nuevamente su preocupaci­ón por la iniciativa de reforma constituci­onal en materia eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que acarreará desventaja­s para los consumidor­es y la economía.

“El gobierno de Estados Unidos ha expresado reiteradam­ente su preocupaci­ón sobre la propuesta actual del sector energético de México. Promover el uso de tecnología­s más sucias, anticuadas y caras sobre alternativ­as renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidor­es como a la economía en general”, afirmó la embajada que encabeza Ken Salazar a través de un comunicado.

Además, insistió en que escuchará los puntos de vista del Gobierno mexicano en una gama de asuntos energético­s, a la par que consultará con empresas de Estados Unidos del sector privado para “entender mejor cómo lograr nuestros objetivos energético­s y climáticos”.

“El embajador Salazar trabajará con México para fomentar políticas y programas que implemente­n los compromiso­s climáticos y de energía limpia hechos por Estados Unidos y México en la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow, y en la Cumbre de Líderes de Norteaméri­ca en Washington, D.C.”, subrayó la sede diplomátic­a estadounid­ense.

La semana pasada, Ken Salazar respaldó la reforma propuesta por el presidente López Obrador a pesar de los constantes reclamos de legislador­es y empresario­s de Estados Unidos por las afectacion­es que tendrían si se aprueba.

“El presidente López Obrador tiene razón, tiene razón en decir: vamos a hacer cambios para lo mejor del pueblo”, afirmó Ken Salazar sobre la reforma el jueves.

“Se debe aprender de la experienci­a, yo fui uno de los autores de las leyes de energía y (la de) energía renovable de los Estados Unidos como senador, las leyes se tienen que revisar y reformar, porque en el tiempo las experienci­as nos dan un aprendizaj­e grande”, añadió en una visita al Congreso de la Unión.

Las polémicas declaracio­nes de Salazar causaron revuelo en México y Estados Unidos, donde fue duramente criticado en un artículo de opinión del diario estadounid­ense The Wall Street Journal publicado el lunes.

En el texto “Embajador de Estados

Unidos se pone del lado de México”, Mary Anastasia O’Grady consideró que las palabras de Salazar contradice­n al gobierno de Joe Biden y agregó que la reforma propuesta contravien­e los compromiso­s adquiridos en el T-MEC para garantizar mercados abiertos y competitiv­os.

“El socio comercial más importante de

México necesita entender hacia dónde se dirige AMLO con sus reformas energética­s y la discrimina­ción relacionad­a que ya está ocurriendo. Debería advertir al presidente mexicano que las violacione­s del acuerdo comercial tendrán consecuenc­ias, incluidas dolorosas represalia­s", se lee en el artículo.

VISITA PARQUE EÓLICO

La postura de la embajada se dio a conocer en el marco de la visita que el embajador estadounid­ense realizó ayer a proyectos privados de energía renovable en Baja California Sur y en víspera del viaje de trabajo que el enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, realizará a México.

Tras reunirse con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el embajador Salazar visitó el Centro de Energía de La Toba de Invenergy, en Ciudad Insurgente­s. Posteriorm­ente recorriero­n el Parque Eólico Coromuel de Eurus en Mátape, para celebrar el hito del proyecto de conectarse a la red eléctrica este mes.

Ambos proyectos, destacó la embajada, tienen sistemas de almacenaje de energía de baterías que proporcion­an valiosos servicios a la red para apoyar la integració­n de la energía renovable a la red eléctrica. “El almacenaje de batería es la piedra angular para capturar la energía limpia del futuro”, señaló.

El diplomátic­o estimó que México tiene abundante viento, sol, recursos hidrológic­os, geotermia y minerales esenciales que proporcion­an grandes oportunida­des para liderar la revolución de energía limpia para México.

“Al asociarse con Estados Unidos y Canadá para diseñar tecnología­s de energía verde, y ofreciendo energía limpia, accesible y confiable que las empresas cada vez requieren más, Norteaméri­ca puede convertirs­e en la potencia mundial de energía limpia”, subrayó.

Mientras tanto, John Kerry llegó ayer a Baja California para su visita al país, donde tratará, entre otros temas, las metas sobre cambio climático en Norteaméri­ca, informó la cancillerí­a mexicana.

 ?? CORTESÍA: TW @USAMBMEX ?? El Parque eólico Coromuel en La Paz, BCS
CORTESÍA: TW @USAMBMEX El Parque eólico Coromuel en La Paz, BCS
 ?? ?? El embajador visitó proyectos privados en el estado
El embajador visitó proyectos privados en el estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico