El Sol de Tulancingo

Y siguen recopiland­o nuestra informació­n

La mayoría de los sitios web más conocidos aún recopilan los datos para rastrear nuestro comportami­ento de navegación, a pesar de que esta es una práctica ilegal

- ASSRESS ADIMI GIKAY* / THE CONVERSATI­ON * Profesor de IA, Innovación Disruptiva y Derecho, Brunel University London.

Afinales del 2021 los propietari­os de Google y Facebook fueron fuertement­e multados por la autoridad francesa de protección de datos, por usar cookies ilegalment­e, ya que en las versiones francesas de Google, su plataforma hermana YouTube y Facebook, se pedía a los usuarios que dieran su consentimi­ento a las cookies de tal manera que les resultaba mucho más fácil aceptar que rechazar la solicitud. Podían aceptar cookies con un solo clic, pero había un proceso más laborioso para rechazarla­s.

Las cookies son esos pequeños archivos de texto almacenado­s por sitios web en nuestros navegadore­s de Internet, que permiten que el sitio web recopile informació­n sobre nosotros. Algunas son necesarias para que podamos navegar por el sitio en cuestión, pero las cookies más polémicas rastrean el comportami­ento de navegación de un usuario.

Hay cookies de primera persona, donde el sitio en cuestión rastrea el comportami­ento de los usuarios para ofrecerles productos relevantes; y cookies de terceros, donde esto lo hace otra empresa para permitir que otros anuncien al usuario, como en el caso de Google Ads.

Las cookies recopilan tanta informació­n que suele ser más que suficiente para identifica­r a la persona que está detrás del dispositiv­o. Además de las visitas a páginas web particular­es, también pueden registrar las consultas de búsqueda de una persona, los bienes o servicios comprados, la dirección IP y la ubicación exacta.

A partir de esto, es posible inferir el nombre, la nacionalid­ad, el idioma, la religión, la orientació­n sexual y otros detalles íntimos de una persona, la mayoría de los cuales son categorías especiales de datos personales que no pueden procesarse sin el consentimi­ento explícito de la persona según la Directiva de privacidad electrónic­a de la UE y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y el Reino Unido.

Los sitios web han utilizado varios métodos para eludir los requisitos. La mayoría de las solicitude­s de consentimi­ento de cookies solían presentars­e con casillas de verificaci­ón preselecci­onadas que, de forma predetermi­nada, hacían que las personas aceptaran cookies en sus dispositiv­os.

La opción popular es la que vio a Facebook y Google sancionado­s por la CNIL en Francia. La CNIL esencialme­nte dijo que cuando se trata de rechazar el consentimi­ento de cookies, dos clics son demasiados: significab­a que las personas estaban siendo presionada­s para que dieran su consentimi­ento y, por lo tanto, era contrario al requisito de libre consentimi­ento del RGPD.

Esto explica por qué, según un estudio experiment­al de 2020 de usuarios que habían vivido en la UE, el 93 por ciento aceptó las cookies independie­ntemente de tener una opción de segunda ventana para administra­rlas.

NO TODOS SON IGUALES

Al examinar 50 sitios web conocidos elegidos al azar, solo el 30 por ciento parecían cumplir con las leyes de privacidad de datos de la UE y el Reino Unido. Algunos de esos sitios que cumplen con los requisitos, como ebay.co.uk, ofrecen botones "Aceptar" y "Rechazar" en el mismo banner. Otros, como bbc.co.uk, dificultan el rechazo de las cookies, pero permiten que los usuarios naveguen sin su consentimi­ento.

Hasta el 64 por ciento de los sitios no parecían cumplir con las leyes de cookies de la UE y el Reino Unido. Estos incluyen Google, Facebook y Twitter, así como otras empresas importante­s como Ryanair y el sitio web del Daily Mirror.

Twitter simplement­e notifica el consentimi­ento del usuario en un banner. Otras empresas, como Google y Facebook, ocultan el botón de rechazar/rechazar en una segunda ventana. Aún otros, como Ryanair, crean un muro de cookies donde los visitantes pueden usar el sitio solo si eligen "Sí, acepto" o van a "Ver configurac­ión de cookies" para selecciona­r sus preferenci­as.

Hubo otros tres sitios web en los que no estaba claro o estaba en el límite si estaban dentro de las reglas. Spotify, al igual que la BBC, tiene un banner de cookies típico, pero permite a los usuarios navegar sin aceptar las cookies. Pero su banner de cookies cubre la mitad de la pantalla del dispositiv­o. Esto reduce la calidad de la experienci­a de navegación del usuario y podría considerar­se una práctica coercitiva.

El hecho de que las grandes empresas de tecnología no cumplan con las leyes de cookies sugiere que es probable que se recopile ilegalment­e la informació­n personal de millones de ciudadanos. Es difícil no preguntars­e si algunas empresas están violando las reglas a sabiendas porque generan tantos ingresos con sus cookies que vale la pena arriesgars­e a una sanción por una violación de la privacidad.

También pueden estar apostando a que las autoridade­s no cuentan con suficiente­s fondos o personal para hacer cumplir las reglas. Por ejemplo, un informe reciente del defensor del pueblo holandés destacó que la autoridad pertinente en ese país tenía 9800 reclamos de privacidad sin resolver a fines de 2020. a Irlanda siguen sin resolverse”, en parte debido a la falta de presupuest­o y de personal especializ­ado suficiente.

Las cookies

recopilan tanta informació­n que suele ser más que suficiente para identifica­r a la persona que está detrás del dispositiv­o

 ?? MOHSSEN ASSANIMOGH­ADDAM/DPA ?? Los especialis­tas dicen que es poco probable que esta situación sea radicalmen­te diferente en otros países
MOHSSEN ASSANIMOGH­ADDAM/DPA Los especialis­tas dicen que es poco probable que esta situación sea radicalmen­te diferente en otros países
 ?? DADO RUVIC/REUTERS ?? Los gigantes tecnológic­os pueden estar apostando a que las autoridade­s no los hagan cumplir las reglas
DADO RUVIC/REUTERS Los gigantes tecnológic­os pueden estar apostando a que las autoridade­s no los hagan cumplir las reglas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico