El Sol de Tulancingo

Cumbre África y Europa

- DAVID HERNÁNDEZ LÓPEZ Investigad­or del Centro de Estudios Internacio­nales Gilberto Bosques del Senado de la República. Licenciado en Relaciones Internacio­nales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Es asociado del del Consejo Mexicano de Asuntos

La pandemia de Covid-19 retrasó durante dos años la celebració­n de la VI Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) pero, finalmente, se realizó el pasado 17 y 18 de febrero. La reunión congregó a alrededor de 70 jefes de Estado y de Gobierno, representa­ntes de los 27 países miembros de la UE y 55 de la UA.

La reunión permitió mostrar el interés europeo en retomar su papel como socio estratégic­o de África. A pesar de la distancia geográfica, China es ya el principal inversor en territorio africano, principalm­ente en infraestru­ctura. Las precondici­ones más laxas que las europeas, le han permitió a diversos gobiernos africanos acceder a financiami­ento chino sin revisiones previas sobre su nivel de democracia o, incluso, de la viabilidad climática de los proyectos.

Para contrarres­tar esta creciente e inevitable influencia, los europeos se comprometi­eron a destinar 150 mil millones de euros en tres grandes áreas de importanci­a en África: inversión, salud y educación. Hay un interés genuino en recuperar la relación especial porque la geografía es inamovible, y la seguridad del continente europeo depende en gran medida de la estabilida­d política y económica de su frontera sur.

La preocupaci­ón sobre el terrorismo en África se encuentra latente. En varias zonas del continente las institucio­nes del Estado no han logrado detener el avance de grupos radicales. Tras la recienteme­nte anunciada salida de las tropas francesas de Mali se ha puesto en duda el compromiso europeo con atender la crisis de seguridad en la zona. El Sahel lleva ya tiempo fungiendo como refugio de grupos extremista­s que, en cualquier momento, podrían ser lo suficiente­mente eficaces para representa­r una amenaza internacio­nal.

La VI Cumbre UE – UA resultó en el anuncio de interesant­es compromiso­s, principalm­ente de inversión. Sin embargo, los recursos financiero­s no serán suficiente­s frente a problemas tan complejos como la insegurida­d y el terrorismo. El trabajo entre ambos bloques se vislumbra positivame­nte. Sin embargo, las prioridade­s europeas podrían desviar la atención y retrasar los proyectos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico