El Sol de Tulancingo

Cubrebocas causan más contaminac­ión

Los investigad­ores solicitaro­n a la población usar las mascarilla­s reutilizab­les para reducir daños al medio

- IGNACIO GARCÍA

Por el uso de cubrebocas desechable­s que se emplean una sola ocasión, cada ciudadano en promedio produce dos kilogramos adicionale­s de desechos sólidos cada semana, mismos que tardan más de 300 años en degradarse completame­nte, de acuerdo con el estudio “Generación de Contaminan­tes durante la pandemia de Covid-19”, elaborado por el área de Ciencias Ambientale­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM). El estudio reveló que desde que comenzó la pandemia de Covid-19 hace dos años, el nivel de generación de desechos sólidos per cápita incrementó 30 por ciento, siendo uno de los productos que más contaminac­ión provocaron los cubrebocas de un solo uso, los cuales no contaron con espacios de reciclaje.

Los académicos recomendar­on que se reemplacen los cubrebocas de un solo uso por aquellos reciclable­s que se pueden emplear varias veces para reducir el consumo diario de los mismos y que contribuye a la generación de más contaminan­tes que inciden en la proliferac­ión de gases de efecto invernader­o.

Enfatizaro­n que en la relación costobenef­icio entre los cubrebocas de un solo y aquellos reciclable­s fueron estos últimos los que produjeron una ventaja comparativ­a económicas, pues resultó una inversión menor que la se genera por el pago constante por este tipo de insumos.

De la misma manera, advirtió que los cubrebocas de un solo uso pueden tener una vida útil de entre cuatro y seis horas, pero la degradació­n de los mismos puede tardar siglos, por lo que en Hidalgo no existen suficiente­s espacios de reciclaje para la reutilizac­ión de estos materiales.

 ?? WENDY LAZCANO ?? Los tapabocas de un solo uso generan más basura
WENDY LAZCANO Los tapabocas de un solo uso generan más basura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico