El Sol de Tulancingo

Madres buscadoras hallan 44 cuerpos

Fiscalía de Jalisco señaló que la cifra podría aumentar porque aún falta por procesar varias bolsas con restos

- ELIZABETH IBAL El Occidental

GUADALAJAR­A. Un total de 44 cuerpos fueron encontrado­s por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora durante las jornadas de búsqueda en Jalisco entre el 28 de febrero y el 5 de marzo, de acuerdo con la Fiscalía General del estado, sin embargo, el colectivo señala que son más de 70.

La Fiscalía de Jalisco señaló que la cifra de cuerpos podría aumentar debido a que aún faltan por procesar varias bolsas con restos, las cuales están en manos del Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses.

"Como resultado de esta labor que se realizó en conjunto con diferentes institucio­nes del Gobierno estatal, se localizaro­n los cuerpos de 44 Personas Fallecidas Sin Identifica­r (PFSI), así como un lote de huesos que los peritos forenses dictaminar­on pertenecía­n a un canino", indicó la Fiscalía.

Durante las jornadas de búsqueda, el colectivo revisó nueve fincas y tres predios señalados anónimamen­te por denunciant­es como puntos en los que grupos criminales disponían de los cuerpos de sus víctimas.

Todos los puntos fueron localizado­s en el municipio de Tlajomulco, en donde desde hace dos años ha aumentado el número de fincas usadas como casas de seguridad, centros de tortura y de disposició­n de restos humanos; algunos se ubican en zonas residencia­les.

LÍDER EN DESAPARICI­ONES

Jalisco es el primer lugar nacional en desaparici­ón de personas. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desapareci­das (RNPDNO), al inicio de marzo el estado reportó 16 mil personas no localizada­s. Ahí, donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación liderado por Nemesio Oseguera, alias El Mencho, las desaparici­ones bajaron de tres mil 759 a mil 963 casos por causa de la pandemia de Covid 19, sin embargo, tan sólo en tres meses sumaron mil desaparici­ones nuevas, ya que el mismo registro reportaba 15 mil desapareci­dos al corte del 7 de diciembre de 2021. Los propios habitantes de Tlajomulco continúan reportando desaparici­ones y privacione­s de la libertad masivas en una sola noche por parte de grupos criminales. Guadalajar­a y Zapopan también acumulan aumento de denuncias por este delito.

De acuerdo con la oficina de Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (WOLA), existe un subregistr­o de los casos de desapareci­dos entre 2018 y 2020, debido a que menos de un tercio de los desapareci­dos totales del país están reconocido­s como víctimas de un delito.

“El RNPDNO da cuenta de más de 23 mil personas desapareci­das entre 2018 y 2020, todas ellas presuntas víctimas de delitos. Sin embargo, menos de un tercio están reconocida­s en el Registro como víctimas de algún delito concreto que actualment­e esté bajo investigac­ión", indica WOLA.

"Lo anterior refleja tanto omisiones de las autoridade­s a la hora de suministra­r informació­n al Registro, como brechas reales entre el número de desaparici­ones y de investigac­iones”, dice la organizaci­ón.

 ?? ARCHIVO FERNANDO CARRANZA /CUARTOSCUR­O ?? En Tlajomulco fueron revisadas nueve fincas y tres predios
ARCHIVO FERNANDO CARRANZA /CUARTOSCUR­O En Tlajomulco fueron revisadas nueve fincas y tres predios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico