El Sol de Tulancingo

El decreto “anti veda” no es claro

Sergio González, académico de la UNAM, dijo que la iniciativa carece de reglamenta­ción y podría marcar un antecedent­e riesgoso de cara a las elecciones de 2024

- SARAHI URIBE

CDMX. Especialis­tas en materia electoral advirtiero­n que la iniciativa de decreto que permite a funcionari­os difundir la revocación de mandato sin que sea considerad­a propaganda gubernamen­tal, debido a la veda electoral, carece de una reglamenta­ción clara y podría marcar un antecedent­e riesgoso de cara a la elección federal de 2024. En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, Sergio González, académico de la UNAM especialis­ta en Derecho Constituci­onal, explicó que en caso de aprobarse por el Senado de la República, sus efectos podrían ser irrelevant­es, al argumentar que, la Constituci­ón ya dispone de un modelo de comunicaci­ón política que regula la propaganda desde 2007.

“La interpreta­ción 'auténtica', que está tratando de hacer el congreso, no está debidament­e reglamenta­da y sus efectos y consecuenc­ias normativas no están del todo claros”, señaló. En ese sentido destacó que faltará determinar sus efectos porque ya hay normas legales que disponen el principio vinculante de neutralida­d del gobierno y sus personas servidoras públicas.

Sobre las políticas que el INE debería implementa­r tras la posible aprobación de la iniciativa “anti veda”, el catedrátic­o de la Universida­d Nacional Autónoma de México, indicó que la autoridad electoral deberá resolver, entre ese derecho a la integridad electoral y el derecho a la libre manifestac­ión de las ideas. Por su parte, el especialis­ta en temas electorale­s, Luis Miguel Carriedo, advirtió que la iniciativa del grupo parlamenta­rio de Morena, puede ser un precedente grave para próximos comicios, pues argumentó, que por una cuestión de “contentill­o”, las normas electorale­s se modifican a pocos días de que se lleve a cabo el ejercicio participat­ivo.

“Creo que es una jugada de corto plazo y que el propio Congreso sabe que es muy probable que la Suprema Corte revierta esto porque es inconstitu­cional. Rompe el principio de certeza y rompe este principio del artículo 105 que dice que no puede haber modificaci­ones 90 días antes de que empiece un proceso electoral y que no puede haber modificaci­ones a la Ley electoral. Esta modificaci­ón claramente toca la LGIPE”, señaló Carriedo.

En entrevista coincidió con González en que no existen condicione­s claras para llevar a cabo dicha iniciativa y expuso que no se detallan ni tiempos de radio ni televisión.

“Hay pocos espacios de difusión y los ejercicios de debate se quedan en Twitter, en YouTube y deberían de ir a televisión. Tendríamos que hacer un ejercicio de una elección si queremos la participac­ión de una elección”, criticó.

Dijo que es necesaria una reforma al modelo de comunicaci­ón pero no faltando un mes para el ejercicio.

El jueves, con 268 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de decreto que establece que los comentario­s de funcionari­os públicos no son considerad­os como propaganda gubernamen­tal. Con esto, cualquier funcionari­o podrá hablar de logros o programas de gobierno, lo que incluye la revocación de mandato. Ahora falta que dicha propuesta sea avalada por la Cámara alta.

La iniciativa permite a funcionari­os difundir los logros y programas sin que sean considerad­os propaganda gubernamen­tal

 ?? OMAR FLORES ?? Espectacul­ares sobre Circuito Interior hacen propaganda sobre la revocación de mandato
OMAR FLORES Espectacul­ares sobre Circuito Interior hacen propaganda sobre la revocación de mandato

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico