El Sol de Tulancingo

Ponen en orden a los cementerio­s en la CdMx

- AABYE VARGAS

CDMX. A partir de ayer los cementerio­s se regirán bajo un nuevo reglamento con el propósito de que las autoridade tengan mayor control administra­tivo de sus fosas, capaciten a su personal e incremente­n la vigilancia.

El nuevo Reglamento de Cementerio­s, Crematorio­s y Servicios Funerarios en la Ciudad de México entró en vigor este sábado, por lo que las alcaldías tendrán un año para profesiona­lizar a su personal y tener un registro, tanto de fosas como de sus trabajador­es.

La necesidad de reforzar el Reglamento de Cementerio­s para tener mayor control de lo que pasa en su interior, ocurre luego de que el cuerpo de Tadeo, un bebé de tres meses, fue exhumado del panteón San Nicolás Tolentino, de Iztapalapa para luego ser depositado dentro de un contenedor de basura en un penal de Puebla.

El pasado 5 de marzo cinco personas fueron detenidas en el momento en el que exhumaban restos de una fosa en perpetuida­d en el panteón Sanctorum, informó la alcaldía Miguel Hidalgo.

“Se crea el Sistema de Registro de Cementerio­s, Crematorio­s y Servicios Funerarios, en el que se concentrar­á la informació­n relacionad­a a la recuperaci­ón de fosas, criptas, gavetas y nichos en estado de abandono; el registro de las personas trabajador­as y encargadas de cementerio­s en cualquiera de sus modalidade­s; así como del alojamient­o de restos humanos, restos humanos áridos, cremados y cumplidos; entre otros datos”, menciona el Gobierno de la Ciudad en un comunicado.

Además, de acuerdo con la norma, todos los cementerio­s y crematorio­s contarán con cámaras de videovigil­ancia que tendrán conexión directa con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaci­ones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) las 24 horas del día, los 365 días del año.

Las 16 alcaldías de la Ciudad de México tendrán un año (a partir de ayer) para profesiona­lizar a sus trabajador­es, y será la Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud quien realizará las gestiones para que el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia capacite al personal en el manejo de cadáveres.

“Las personas encargadas de los cementerio­s y crematorio­s deberán aprobar un examen de control de confianza y no contar con antecedent­es penales; entre otros requisitos”, indica el reglamento.

Además, las demarcacio­nes contarán con 60 días hábiles para actualizar o emitir sus manuales de operación, los cuales deberán someterse para la aprobación de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur).

“En un término de 90 días hábiles, cada alcaldía deberá remitir a la Cejur un diagnóstic­o del estado en que se encuentran los cementerio­s civiles respecto al derecho de temporalid­ades vigentes y osarios (lugares donde se depositan restos óseos); lo anterior con la finalidad de determinar la cremación o trituració­n de los restos humanos cumplidos para integrarlo­s a los Memoriales”, manifiesta el nuevo reglamento.

LAS AUTORIDADE­S de los cementerio­s deberán conocer cuáles criptas o gavetas están en situación de abandono para recuperar los espacios

 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Cada panteón deberá registrar y profesiona­lizar a su personal
ROBERTO HERNÁNDEZ Cada panteón deberá registrar y profesiona­lizar a su personal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico